Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 4 de junio de 2025 | 10:30Ayseninos se reúnen para abordar los desafíos climáticos de la región

El seminario organizado por la Mesa Aysén de la Política de Educación para la Sustentabilidad, contó con destacados expertos.
Gran convocatoria tuvo el seminario “Aysén ante el desafío climático: reflexiones locales para un futuro sostenible”, organizado por la Mesa Aysén de la Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable (Pneds) y que tuvo lugar este martes 3 de junio en el Centro Cultural de Coyhaique.
El seremi del Medio Ambiente en Aysén, Yoal Díaz, destacó la participación de la comunidad durante la jornada y llamó a mantenerse atentos a las próximas actividades ciudadanas.
(6).jpg)
“Contentos de realizar este seminario en el marco del trabajo que hace la Mesa Pneds, una mesa que ya lleva 20 años de funcionamiento y que busca relevar distintos temas que tienen que ver con el desarrollo sostenible. Este año estamos enfocados en el cambio climático y hablamos de lo que han sido los procesos a nivel nacional, pero también a nivel regional. Se relevaron, por ejemplo, la aprobación de nuestro Plan de Acción Regional de Cambio Climático", detalló.
Así también, la encargada de Relacionamiento comunitario de Aguas Patagonia, Anita Oyarzún, actual presidenta de la mesa, valoró la interacción intersectorial de la iniciativa.
Este seminario se enmarca en el plan de trabajo anual de la Mesa Aysén de la Pneds, con el objetivo de aportar significativamente al cumplimiento de los compromisos regionales en materia de desarrollo sostenible y cambio climático, eligiendo este 2025 como foco de su gestión, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y para esta actividad el ODS 13: Acción por el Clima.
Seminario
La jornada comenzó con la presentación del jefe de la División de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente, Andrés Pica, quien expuso: Implementando la Ley Marco de Cambio Climático desde los Territorios, Coordinación Regional y Diálogo Sectorial en Aysén.
(7).jpg)
"Es importante ver cómo se aterrizan las cosas al nivel territorial y aquí las prioridades que se ven en la región tienen que ver con el desarrollo productivo sostenible, potenciar la conservación de los bosques en la región, hacerse más resiliente frente a los desastres, son cosas que se resaltan como prioridades dentro del plan regional y la descontaminación de la ciudad”, comentó Andrés Pica.
El segundo bloque estuvo liderado por la exposición de la decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile, Dra. Leyla Cárdenas, quien presentó : ADN Ambiental y Diversidad Genética: Herramientas Claves para Monitorear el Impacto Climático en la Biodiversidad de Aysén.
“Quiero dejar el mensaje respecto de la biodiversidad, porque cuando hablamos de cambio climático, uno de los principales aspectos que se releva es el bienestar humano, ¿no? Pero también hay un bienestar del medio ambiente y que se refleja básicamente en la biodiversidad, en cómo se ven afectados con el cambio climático, donde en definitiva, una especie se puede extinguir, se puede adaptar o se puede ir”, recalcó la académica.
(2).jpg)
La Mesa Regional Aysén de la Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable, actualmente integrada por distintas entidades públicas y privadas, ya prepara sus próximas acciones ciudadanas, anunciándose próximamente una feria ambiental.