Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 23 de junio de 2025 | 11:30Capacitan a docentes en prevención de incendios forestales y educación ambiental en Los Ríos

El taller impulsado por Conaf busca entregar herramientas pedagógicas a profesores promoviendo el cuidado del entorno y la conciencia ambiental desde las aulas.
Ante el creciente impacto de los incendios forestales en la Región de Los Ríos, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) desarrolló en el Liceo Bicentenario Abdón Andrade Coloma de La Unión, un taller educativo orientado a docentes y equipos directivos de establecimientos emplazados en zonas de interfaz urbano-rural o de alta recurrencia de emergencias forestales.
Esta iniciativa tiene como objetivo central fortalecer la educación ambiental en las escuelas, fomentando el desarrollo de una cultura preventiva desde las primeras etapas del proceso educativo.
El programa contempló una jornada de capacitación de tres horas, en la que los docentes participaron en módulos teóricos y actividades prácticas enfocadas en temáticas como la silvicultura preventiva, el cambio climático, la certificación ambiental y la identificación de riesgos.
Entre las actividades destacadas se encuentra el “Árbol del problema”, que permite visualizar causas y consecuencias de conflictos ambientales, y el análisis de riesgos en los entornos escolares.
.jpeg)
El director regional de Conaf, Arnoldo Shibar, informó que el espacio formativo busca generar conciencia, tanto en los docentes como también en los alumnos sobre los riesgos de inicio o de propagación de incendios forestales
Junto a lo anterior, resaltó las acciones, principalmente en silvicultura preventiva, cambio climático y también en certificaciones ambientales que pudieran beneficiar al liceo.
Una vez concluido el taller, los establecimientos participantes deberán implementar una actividad de prevención en sus comunidades educativas, la cual será documentada y enviada a Conaf en un plazo de tres meses.
Esta estrategia busca no solo reforzar los conocimientos adquiridos, sino también generar un efecto multiplicador en los estudiantes y sus familias.
Al finalizar el proceso, los docentes recibirán un certificado de participación, valorando su compromiso con la protección del medioambiente y la prevención de emergencias forestales.