Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 11 de junio de 2025 | 18:15Cerca de 30 establecimientos educacionales de Los Lagos recibieron su certificación ambiental

Jardines, escuelas y liceos de distintas comunas de la región fueron destacados por su compromiso con la educación para la sustentabilidad.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, se desarrolló en Puerto Montt la ceremonia de certificación ambiental a establecimientos que participan del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (Sncae).
En esta oportunidad, 29 jardines, escuelas y liceos de las comunas de Puerto Montt, Puerto Varas, Llanquihue, Frutillar, Fresia, Calbuco, Maullín y Hualaihué fueron reconocidos por su compromiso con la educación para la sustentabilidad, recibiendo la bandera y certificado ambiental que acredita su incorporación o revalidación en el Sncae.

La ceremonia fue encabezada por la seremi del Medio Ambiente, Alejandra de la Fuente y contó con la participación de diversas autoridades regionales como la seremi de Gobierno, Danitza Ortíz y el gobernador regional, Alejandro Santana, además de representantes del municipio de Puerto Montt, delegaciones escolares, equipos docentes, directivos y miembros del Comité Regional de Educación Ambiental (CREA Los Lagos).
Durante la actividad, también se realizó la firma del nuevo Plan de Acción del CREA Los Lagos 2025, instrumento que orienta el trabajo interinstitucional para la formación de una ciudadanía ambientalmente educada y comprometida con el desarrollo sustentable de la región.
Educación ambiental
Este año, el Día Mundial del Medio Ambiente, dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), pone énfasis en la restauración de tierras, la lucha contra la desertificación y el fin de la contaminación por plásticos, temáticas especialmente relevantes para la región.
En ese contexto, las autoridades destacaron que la educación ambiental es clave para enfrentar la triple crisis global: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación.
Además, se valoró el compromiso de las comunidades escolares, que integran la sostenibilidad como parte de su proyecto educativo, generando aprendizajes significativos desde el territorio.

Así lo señaló la seremi del Medio Ambiente en Los Lagos, Alejandra de la Fuente, quien destacó la certificación de los cerca de 30 establecimientos de la región.
"Hoy tenemos ya 266 colegios de las cuatro provincias de la región. Hoy se certificaron colegios de la provincia de Palena y de la provincia de Llanquihue, estamos muy contentos y en este momento se está entregando semillas, y podemos hacer alusión a la semilla, que estamos generando ahora en términos de educación ambiental a través de los colegios”, señaló.
La educadora de párvulos del Jardín Entre Cerros y Ríos de Maullín, Paulina Neiquel, uno de los establecimientos reconocidos, destacó el compromiso de educadores y educadoras de la región.
“Dentro del jardín infantil tenemos un invernadero que trabajamos a diario; este año hemos cosechado tomates, pepinos y rocotos, y trajimos algunas semillas para compartir. Además, trabajamos junto a la Junta de Vecinos de la Población Ten Ten, la Municipalidad de Maullín y Conaf en la urbanización de nuestro entorno”, detalló.
Actualmente, la Región de Los Lagos cuenta con 266 establecimientos educacionales certificados ambientalmente, lo que la posiciona como una de las regiones con mayor avance en esta materia a nivel nacional.