Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 19 de junio de 2025 | 12:45Cuidar el entorno desde el aula: estudiantes instalan señalética en humedal de Valdivia

Alumnos de la Escuela Angachilla y practicantes del Programa de Formación de Profesores de la Universidad Austral de Chile llevaron a cabo esta iniciativa.
En el humedal Parque Catrico, estudiantes de quinto básico de la Escuela Angachilla presentaron una pieza de señalética ecológica-artística diseñada para fomentar el cuidado de este ecosistema urbano.
La actividad, fue el resultado de una experiencia formativa impulsada por el Núcleo de I+D+i en Codocencia y Aprendizaje-Servicio (NIDi-CAS) de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile, en el marco de la práctica de Aprendizaje y Servicio y que además contó con el apoyo del Servicio de Vivienda y Urbanización, entidad que también promueve el uso y resguardo de espacios comunitarios.
Este hito marca un nuevo avance en el desarrollo del núcleo, que busca mejorar la experiencia de aprendizaje de estudiantes escolares mediante la vinculación de las escuelas y la comunidad, en un trabajo colaborativo.
En esta oportunidad, fue una de las seis duplas de estudiantes en práctica del núcleo, pertenecientes al Programa de Formación de Profesores, quienes lideraron el proyecto junto a la comunidad escolar.
La dupla está compuesta por Héctor Quijón, profesor de Ciencias en formación, y Ricardo Arias, profesor de Artes Visuales en formación, quienes integraron los contenidos de ambas disciplinas para dar vida a una pieza artística instalada en el humedal.
Se trata de un letrero que reúne ilustraciones originales creadas por los propios estudiantes de la escuela, representando aves que habitan este ecosistema, con un mensaje claro sobre la importancia de cuidar el humedal, pues este purifica el agua y es el hogar de diversas flores y fauna nativa.
La propuesta combinó creatividad, conciencia ambiental y conocimientos científicos, permitiendo a los niños y niñas vincularse con su territorio a través del arte y la educación.

El coordinador del núcleo, Marcelo Arancibia, destacó el entusiasmo de los estudiantes y la iniciativa donde se puso en práctica el aprendizaje y el servicio a la comunidad.
Desde la Escuela Angachilla, la directora del establecimiento, Elizabeth Sánchez, también valoró la alianza con la Universidad Austral y la metodología implementada.
“La metodología de Aprendizaje y Servicio nos permite vincularnos con nuestro entorno, en este caso específico con el Parque Catrico, que está muy directamente relacionado con nuestro sello medioambiental. Es una iniciativa positiva y que fortalece nuestros lazos con el entorno inmediato”, comentó.
Desde el núcleo destacaron que iniciativas como esta no solo fortalecen la formación docente con sentido social y territorial, sino que también permiten establecer relaciones sostenidas con establecimientos educacionales comprometidos con una educación transformadora, como la Escuela Angachilla y el Colegio Los Conquistadores, donde se ha continuado el trabajo con nuevas duplas este semestre.