Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 9 de junio de 2025 | 16:15

Docentes y educadores de Aysén se suman a taller sobre crisis climática e incendios forestales

La actividad fue organizada por las seremis del Medio Ambiente y de Agricultura y Conaf. Crédito: MMA Aysén.
Compartir

El taller organizado en el marco del Día del Medio Ambiente, fortaleció las herramientas y conocimiento en materia ambiental.

En el marco del día Mundial del Medio Ambiente, docentes, educadores y educadoras de la Región de Aysén se reunieron en una jornada de capacitación sobre cambio climático e incendios forestales. 

El taller organizado por las Seremis del Medio Ambiente y de Agricultura, junto a la Dirección Regional de Conaf, se denominó “Clima y Territorio: El Rol Educativo ante la Crisis Climática y los Incendios Forestales”, enfocada a fortalecer los conocimientos y herramientas de docentes y educadoras de la red de centros educativos del Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos Educacionales del Ministerio del Medio Ambiente (Sncae).

El seremi del Medio Ambiente, Yoal Díaz, destacó el importante rol que cumplen educadores y educadoras en la adopción temprana de buenas prácticas para enfrentar la crisis climática.

“En este día del medio ambiente quisimos celebrar junto a nuestros aliados clave, como son los centros educativos de nuestra red Sncae,  que cada día suma y acciona en su compromiso ambiental desde las escuelas, jardines y liceos; y así también queremos acompañar y apoyar, para que su gestión tanto en el aula como en las comunidades sea cada vez más fructífera”, declaró.

Por su parte, el director regional de Conaf, Ronald Valenzuela Campos, explicó que la actividad se da en el contexto de la educación ambiental, enfatizando además que el 99,7% de los incendios forestales que estadísticamente tienen lugar en el país, tienen su origen en causas humanas.

“El cambio climático ha traído consigo aparejado el aumento de la probabilidad de ocurrencia de incendios forestales, con este enfoque tenemos un trabajo que se realiza durante todo el año, tanto en el combate precisamente, pero también sobre las acciones de prevención”, informó.

Taller

El taller tomó como base la Guía Metodológica de Educación Ambiental para el Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente, buscando que las comunidades escolares pudieran reconocer los impactos locales del cambio climático y construir colectivamente estrategias de adaptación y resiliencia desde el aula.

Este 2025 marca la tercera versión consecutiva de esta capacitación, la cual año a año ha ido mejorando su enfoque metodológico y los contenidos que se entregan a los docentes y educadoras, respondiendo a nuevas necesidades del contexto local.

Al encuentro asistieron profesionales de diversos puntos de la región, con el objetivo de fortalecer sus capacidades pedagógicas frente a los desafíos del cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación.

El taller desarrollado por equipos técnicos de la Seremi del Medio Ambiente y Conaf, con el apoyo del Comité Regional de Certificación Ambiental contempló presentaciones, actividades prácticas y planificación colectiva de medidas concretas de adaptación y prevención, además de espacios de intercambio entre pares 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Sostenible, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Sostenible

Powered by Global Channel
220318