Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 17 de junio de 2025 | 16:00

Instalan primeras señaléticas para proteger fauna silvestre camino a la Reserva Mocho Choshuenco

Instalación de las primeras señaléticas preventivas de esta clase en la región. Crédito: Conaf Los Ríos.
Compartir

La acción histórica en la región, responde a la necesidad de compatibilizar el tránsito vehicular con la protección del patrimonio natural.

Con el objetivo de advertir a los conductores sobre la presencia de fauna silvestre, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) llevó a cabo la instalación de señaléticas preventivas en caminos cercanos a la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, en la comuna de Panguipulli.

Esta acción busca proteger especialmente al puma, la güiña, el zorro y el pudú, especies nativas cuya conservación es prioritaria para la biodiversidad local.

La campaña nace a partir de Fundación Con Garras, quienes desde el año 2023 se propusieron instalar 100 señaléticas a lo largo del país, bajo cuatro objetivos: reafirmar a los conductores la idea de que se está manejando dentro de un área que es hábitat de felinos nativos, incentivar a las y los conductores a qué bajen la velocidad y generar instancias de diálogo.

La primera de muchas 

El director regional de Conaf, Arnoldo Shibar, destacó el hito que se realizó en la ruta que bordea el lago Riñihue, junto con agradecer el trabajo con la empresa Harcha y Fundación Con Garras.

"Estos letreros involucran la reducción de velocidad privilegiando que nuestra fauna pueda hacer uso de estos caminos y evidentemente generar conciencia hacia la gente y respeto hacia nuestra fauna natural”, señaló.

En tanto, el administrador de la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, Cristián Álvarez, informó que la iniciativa busca educar a los visitantes, con el fin de evitar atropellos en caminos dentro del área protegida. 

"Queremos relevar esta instancia como la primera en la región y que esta experiencia sirva para que se sigan considerando elementos como puentes verdes y/o ductos que nos permitan salvaguardar la vida de la fauna en lugares donde han transitado de manera ancestral y evitar la fragmentación de los ecosistemas”, comentó.

La instalación fue posible gracias al trabajo conjunto entre funcionarios y funcionarias de Conaf Los Ríos, personal de la empresa Harcha y equipos de la dirección de vialidad.

Desde la corporación se espera replicar la iniciativa en otros caminos rurales cercanos a áreas silvestres protegidas.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Sostenible, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Sostenible

Powered by Global Channel
221049