Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 30 de junio de 2025 | 14:37

La Región de Los Lagos se reúne para conversar en torno a la economía circular

La actividad contó con una muy buena representación de toda la región. Crédito: MMA Los Lagos.
Compartir

Municipios, recicladores, empresas y organizaciones sociales se congregaron en Puerto Varas con el objetivo de fortalecer la gestión sostenible de residuos.

Una instancia clave para avanzar hacia un modelo de desarrollo más sostenible, inclusivo y eficiente en el uso de los recursos se vivió este jueves 26 de junio en Puerto Varas, reuniendo a más de 50 representantes municipales, recicladores de base, empresas y actores vinculados al reciclaje.

Se trató de la Cumbre Municipal de Economía Circular 2025, actividad impulsada por la Seremi del Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, junto al Comité Técnico Operativo (CTO) para la Gestión de Residuos Sólidos Domiciliarios y con el respaldo de la Delegación Presidencial Regional.

Este encuentro, convocado por el Ministerio del Medio Ambiente y replicado en todas las regiones del país, tuvo como propósito fortalecer las capacidades municipales para implementar la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y la Ley de Plásticos de un Solo Uso (Ley PUSU). Asimismo, promovió la articulación entre el sector público, privado y la sociedad civil.

La jornada incluyó espacios de diálogo, talleres y presentaciones centradas en los desafíos y oportunidades que enfrentan los municipios en su transición hacia una economía circular. Además, se otorgó un reconocimiento especial a recicladores y recicladoras de base, destacando su rol fundamental en la gestión local de residuos.

Durante la cumbre también se realizó la entrega simbólica de recursos del Fondo para el Reciclaje (FPR) 2025 a los municipios de Castro y Dalcahue, en manos del alcalde de Puerto Varas, Baltazar Elgueta, y del administrador municipal, Fernando Ruiz, respectivamente.

La seremi del Medio Ambiente de Los Lagos, Alejandra de la Fuente, enfatizó que la economía circular no es solo un cambio técnico, sino también cultural.

“Queremos que municipios, empresas y comunidades trabajen colaborativamente para reducir residuos, aumentar el reciclaje y cuidar nuestros territorios. Esta cumbre es una oportunidad concreta para avanzar en esa dirección”, señaló.

Economía Circular en la región

En la Región de Los Lagos, el sector privado ha mostrado importantes avances en la implementación de Acuerdos de Producción Limpia (APL) en rubros como la mitilicultura, el sector marítimo-portuario, la construcción y la salmonicultura.

Estos acuerdos contemplaron metas y acciones orientadas al manejo integral y la valorización de residuos, junto con otras medidas enmarcadas en los principios de la economía circular.

Durante el período, se registraron cerca de 50 Instalaciones de Recepción y Almacenamiento de Residuos (IRAR), que permitieron la recepción y pretratamiento de residuos segregados tanto a nivel domiciliario como industrial.

En cuanto a la infraestructura para la recolección diferenciada, la región contó con aproximadamente 460 puntos verdes y puntos limpios distribuidos territorialmente: 250 en Chiloé, 150 en Llanquihue, 60 en Osorno y 16 en Palena.

Respecto a los recicladores de base, se registraron 407 personas en la base de datos de la Seremi. De ellas, 190 contaban con certificación ante ChileValora y 217 aún no se encontraban certificadas.

Paralelamente, ha emergido un número creciente de emprendimientos circulares que aplican conceptos de “suprareciclaje”, otorgando un mayor valor a materiales reutilizados como textiles, vidrio o madera.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Sostenible, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Sostenible

Powered by Global Channel
222204