Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 25 de junio de 2025 | 19:15Ministerio de Obras Públicas y WWF promoverán infraestructura sostenible con Soluciones basadas en la Naturaleza

El inédito convenio, que se firmó en Valdivia, permitirá avanzar hacia construcciones más resilientes y alineadas con los desafíos ambientales.
En un hito para la gestión sustentable del territorio y la infraestructura pública en Chile, la Dirección General de Obras Públicas (DGOP) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y WWF Chile suscribieron un convenio de cooperación que busca integrar las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) en la planificación y desarrollo de infraestructura en el país.
La firma del acuerdo se realizó en Valdivia, en un acto encabezado por el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez y el director de Conservación de WWF Chile, Rodrigo Catalán, junto a distintas autoridades regionales y comunales.
Las Soluciones basadas en la Naturaleza son un enfoque que incorpora los procesos naturales para abordar desafíos ambientales, sociales y económicos.
El objetivo del convenio, inédito a nivel nacional, es establecer un marco de cooperación para promover, de manera eficiente y eficaz, la incorporación de SbN en proyectos de infraestructura, con miras a transitar hacia un modelo de desarrollo que combine soluciones de obras públicas tradicionales con infraestructura verde e híbrida.
Estas acciones son clave para avanzar en temas tales como la adaptación y mitigación del cambio climático, mejora de la seguridad hídrica y el bienestar de las comunidades locales.
Sobre el acuerdo
En particular, el acuerdo contempla la identificación de áreas estratégicas para aplicar SbN, el desarrollo conjunto de estudios técnicos, la organización de seminarios y talleres con actores públicos y privados, y la generación de instancias de intercambio de conocimiento.
WWF, por su parte, aportará metodologías e información técnica, y apoyará la implementación del "Plan de Adaptación y Mitigación al cambio climático del sector infraestructura" del MOP, en temáticas de SbN vinculadas a infraestructura y necesidades de las comunidades locales.
El subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, destacó la alianza con la organización.
“Con las soluciones basadas en la naturaleza se nos abre un campo nuevo, distinto que ya no solo se basa en la infraestructura, sino que tiene que convivir con el entorno natural, por ejemplo, con reservas, los humedales y esa experiencia no la tenemos como MOP. Pero esa expertise, sí la tiene la organización WWF, por tanto, esa es la importancia de este convenio", señaló.
En tanto, el director de WWF Chile, Rodrigo Catalán, señaló que este convenio representa una oportunidad concreta de colaboración entre el Estado y la sociedad civil para enfrentar de manera conjunta los desafíos del cambio climático.
"Las Soluciones basadas en la Naturaleza permiten proteger y restaurar ecosistemas clave, como las cuencas y los bosques nativos, lo que en regiones como Los Ríos se traduce en beneficios reales para las comunidades, especialmente en materia de disponibilidad y calidad del agua”, explicó.
La experiencia reciente en la Región de Los Ríos, donde WWF implementó un proyecto de restauración de bosques nativos con énfasis en seguridad hídrica rural, cofinanciado por la Unión Europea y ejecutado junto al Gobierno Regional, ha demostrado el valor de vincular SbN con infraestructura y gobernanza local.
Esta iniciativa fue reconocida como un modelo replicable y es uno de los antecedentes que inspiraron el presente acuerdo, que tiene un alcance nacional.
El convenio tendrá una duración inicial de dos años, renovable por igual período, y no implica asignación de recursos directos. Sin embargo, establece las bases para explorar futuros mecanismos de financiamiento conjunto y fortalecer capacidades institucionales en torno a la planificación territorial sustentable.