Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 26 de junio de 2025 | 12:20

Parque Nacional Cerro Castillo en la puerta de entrada a la Lista Verde de áreas protegidas del mundo

Huemul en Parque Nacional Cerro Castillo. Crédito: Diego Cabezas.
Compartir

Este sistema acompaña además el desarrollo de las mejoras necesarias para lograr la conservación efectiva de la naturaleza y sus diversos beneficios ecológicos.

El Grupo de Expertos evaluadores de Lista Verde en Chile, confirmó recientemente que el Parque Nacional Cerro Castillo, de la Región de Aysén, logró demostrar un alto nivel de gestión basado en los 50 indicadores propuestos por el sistema Lista Verde de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN). 

Este paso le permitirá al parque ser evaluado próximamente por el Panel Internacional de Lista Verde, quienes decidirán sobre su certificación e ingreso a la Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas del mundo. 

El director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Rodrigo Illesca, destacó este hecho como un hito para el parque y la conservación de las áreas protegidas del país.

"El Parque Nacional Cerro Castillo ha demostrado que sí es posible implementar medidas y sistemas para elevar la gestión de las áreas a estándares internacionales, haciendo posible su objetivo de conservación y desarrollo local”, señaló.

El año 2022, Conaf inició la postulación del Parque Nacional Cerro Castillo al sistema Lista Verde, con miras a mejorar su gestión aplicando este estándar internacional de gestión efectiva de áreas protegidas. 

Desde entonces han ocurrido diversos hitos y avances marcados por el desarrollo de una gobernanza participativa e inclusiva, la implementación de planes de manejo y la obtención de resultados positivos en la conservación de su biodiversidad, entre otros indicadores de gestión efectiva que fueron evaluados por el Grupo de Expertos de Lista Verde-UICN para Chile. 

Aldo Farías, coordinador de Conservación del Programa Austral Patagonia de la UACh, entidad que ha actuado como socio implementador del sistema Lista Verde en Chile, junto a la ONG The Pew Charitable Trust (Pew), detalló que han sido tres años de arduo trabajo y compromiso del equipo del parque.

"Es gracias a ellos que hoy estamos ad portas de celebrar que por primera vez en la historia, que Chile formará parte de una lista conformada por las áreas protegidas mejor gestionadas y protegidas del mundo. Eso será un hito enorme para la conservación efectiva de la biodiversidad del país”, dijo

A pasos de integrar la Lista Verde 

Tras la deliberación por parte del Grupo de Expertos de Lista Verde de Chile, en septiembre la postulación del Parque Nacional Cerro Castillo será sometida a votación del Panel Internacional de Lista Verde, cuando se reúnan para decidir sobre el ingreso de esta y otra áreas protegidas a la Lista Verde.

Desde el Parque Nacional Cerro Castillo, su administrador Mario Alegría, enfatizó que se ha realizado el máximo esfuerzo para mejorar la gestión del área protegida y resaltó el rol de todo el equipo de guardaparques en este proceso.

"Sabemos que no somos un sitio perfecto, pero sí hemos tenido avances concretos mejorando nuestra vinculación con la comunidad, el monitoreo de especies, la planificación del área y en general, nuestra eficiencia en la gestión”, comentó.

La Lista Verde funciona como un sistema que permite a las áreas postulantes identificar sus falencias en gestión y gobernanza y las acompaña en el desarrollo de las mejoras necesarias para lograr la conservación efectiva de la naturaleza y sus diversos beneficios ecológicos, socioeconómicos, culturales y espirituales. 

Cumpliendo con el estándar de la lista, el área protegida puede integrar la Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas a nivel mundial, que actualmente está conformada por 87 sitios de 18 países.

A la fecha, son tres las áreas protegidas del país que han sido postuladas a Lista Verde: Parque Nacional Cerro Castillo, el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, en la Región de los Lagos y últimamente, el Santuario de la Naturaleza Río Cruces Chorocamayo, en la Región de Los Ríos. 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Sostenible, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Sostenible

Powered by Global Channel
221863