Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 23 de junio de 2025 | 18:15

Retiran red de pesca ilegal en Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo

El operativo contó con el apoyo de Sernapesca y Bidema. Crédito: Conaf Los Ríos.
Compartir

La acción fue liderada por Conaf Los Ríos como parte de su labor para resguardar la biodiversidad en el área protegida de Valdivia.

Un operativo de fiscalización encabezado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) permitió el retiro de una red de pesca ilegal instalada en el sector San Pedro del Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo de Valdivia. 

La acción contó con el apoyo de Sernapesca y la Brigada de Delitos contra el Medioambiente de la Policía de  Investigaciones (Bidema).

El director regional de Conaf Los Ríos, Arnoldo Shibar, expresó su preocupación por la situación y destacó el rápido actuar del equipo guardaparques del santuario, Bidema, Sernapesca y Conaf. 

"Este tipo de patrullajes forma parte de la labor permanente que realiza la institución para resguardar la biodiversidad y el equilibrio ecológico del santuario, reconocido internacionalmente como sitio Ramsar. Por lo que nos sentimos conformes con las acciones realizadas y esperamos poder seguir monitoreando y haciendo acciones que conduzcan justamente a la conservación de este importante sitio de resguardo ecosistémico”, detalló.

El patrullaje fluvial se organizó tras recibir antecedentes sobre actividades ilícitas dentro del área protegida. Durante el recorrido en la lancha “Ramsar”, los equipos constataron la presencia de una red de aproximadamente 25 metros, amarrada a totorales y estructuras sumergidas.

El director regional de Sernapesca, Rafael Hernández, explicó que la instalación de redes en un área protegida como el santuario es un delito.  

"Esto constituye un delito, ya que está prohibido el uso de redes en cuerpos y cursos de agua dulce. Vamos a continuar fiscalizando con la Red Sustenta para frenar y detectar estos actos ilícitos que son tan perjudiciales para nuestros ecosistemas", detalló.

Desde Conaf reiteraron que la pesca en áreas protegidas constituye una grave amenaza a la fauna nativa y la importancia de respetar la normativa ambiental vigente. Asimismo, se destacó la importancia de las denuncias ciudadanas como herramienta clave para activar la protección efectiva de estos espacios únicos. 

Las denuncias se pueden realizar directamente al 133 de Carabineros de Chile o al 134 de la PDI, ya que la instalación de redes en ríos y lagos está tipificada como un delito.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Sostenible, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Sostenible

Powered by Global Channel
221600