Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 5 de junio de 2025 | 12:30

Revelan nuevos datos del monitoreo de condición de salubridad del río Damas en Osorno

Contaminación en río Damas. Crédito: Archivo| Red Ambiental Ciudadana de Osorno.
Compartir

Frente a los resultados la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, solicitó una serie de medidas urgentes para resguardar el ecosistema.

Como parte de la acción de monitoreos continuos, que desde el año 2002 la Red Ambiental Ciudadana de Osorno y su Departamento de Ciencia Ciudadana realiza en el río Damas,  este lunes 2 de junio dieron a conocer los datos actualizados del estudio de condiciones de salubridad del afluente. 

De acuerdo a los datos se establece que el Potencial de Oxidación-Reducción (ORP) disminuye a medida  que el río avanza cuenca abajo. Este indicador refleja la capacidad del cuerpo de agua para oxidar la materia orgánica que ingresa al sistema, es decir, la capacidad del río de limpiarse a sí mismo al  integrar y procesar los aportes orgánicos provenientes de distintas fuentes.

Datos del último monitoreo de condiciones de salubridad del río Damas. Fuente: Red Ambiental Ciudadana de Osorno. 

Junto con ello, se enfatizó que las fuentes de contaminación orgánica son diversas, tales como rebalses de pozos, purineros de lecherías, la escorrentía superficial desde las praderas sin cobertura vegetal, arbórea ni zonas ripariana que retienen sedimentos y las descargas domiciliarias de viviendas sin conexión a un sistema de alcantarillado regular, según la investigación de la organización.

El presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, Ricardo Becerra, junto con destacar la importancia de generar acciones inmediatas para proteger el ecosistema,  explicó que esta iniciativa forma parte de la acción autogestionada denominada Salvemos Nuestros Ríos Rahue y De Las Damas. 

“Esta contaminación difusa provoca que el río Damas, en su desembocadura, se encuentre saturado y con indicadores preocupantes. Por ello, entre las medidas urgentes para evitarlo tenemos que hacer un llamado a los agricultores para techar sus pozos purineros y construir perímetros de contención ante posibles rebalses, además de implementar un plan de forestación a gran escala en todo el borde del río y por último, exigir regularización sanitaria de los inmuebles, asegurando que las viviendas instalen sistemas de drenajes adecuados”, enfatizó.

Los antecedentes recabados por la organización ambiental serán enviados a la Seremi de Medio Ambiente Los Lagos, Salud, Autoridad Sanitaria y la Superintendencia de Medio Ambiente.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Sostenible, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Sostenible

Powered by Global Channel
219945