Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 30 de junio de 2025 | 11:45

Turismo con propósito: presentan modelo de gestión de destino sostenible en Lago Llanquihue

Se busca potenciar y cuidar el destino. Crédito: Archivo.
Compartir

El proyecto promueve la restauración ambiental, la medición de huellas hídricas y de carbono, entre otros puntos.

Con la participación de actores del turismo y la economía regional, se lanzó en Puerto Varas el proyecto “Modelo de gestión de destinos turísticos sostenibles”. 

El proyecto busca posicionar al Lago Llanquihue como referente nacional en sostenibilidad turística, articulando esfuerzos del sector público, privado y la comunidad. A través de un modelo integral, se promueve la restauración ambiental, la medición de huellas hídricas y de carbono, una gobernanza transparente y la difusión de buenas prácticas replicables.

La iniciativa, financiada por el instrumento Bienes Públicos – Cambio Climático de Corfo Los Lagos, es ejecutada por la consultora Green Ticket, con Sernatur como entidad mandante y que considera como beneficiarios a 50 socios de la Corporación de Turismo de Puerto Varas y otros gremios de las demás comunas de la Cuenca del Lago Llanquihue.

El objetivo central es desarrollar un modelo de gestión de destinos turísticos sustentables que establezca un mecanismo de compensación para la restauración ambiental local, garantizando tanto la preservación y restauración del medio ambiente como la competitividad a largo plazo del Destino Turístico Lago Llanquihue Sostenible.

Destino turístico sostenible 

El director regional de Corfo Los Lagos, Eduardo Arancibia, destacó el desarrollo de este tipo de proyectos para la región y que se alinean con los objetivos de la institución. 

"Este tipo de iniciativa justamente, lo que ratifica, es que si logramos ser sostenibles y logramos medirlo y mostrarlo, eso nos va a permitir una industria más competitiva en todos los sectores, y específicamente en uno de los más destacados de nuestra región, como es el turismo”, indicó.

Por su parte, la directora regional de Sernatur Los Lagos, Claudia Renedo, puso el acento en la prioridad que tiene la sostenibilidad medioambiental para potenciar el destino turístico.

La propuesta considera cuatro ejes principales: compensación para la restauración ambiental local, medición de huellas de carbono e hídricas en 50 establecimientos turísticos, creación de un modelo de gobernanza y difusión del modelo sostenible. 

El socio de la consultora Greenticket, Nicolás Benko, detalló que actualmente están realizando la medición de las huellas de carbono y la huella del agua de cada establecimiento turístico.

"Se está desarrollando una plataforma virtual de compensación y vamos a empezar con los análisis de los distintos atractivos turísticos a través de una metodología satelital combinada con ADN ambiental, lo que nos va a generar un ecoindicador, una ecoequivalencia que podrá ser traducida después en un bono de biodiversidad, que se pueda transar internamente para mejorar y hacer este modelo más sostenible”, informó.

El proyecto tiene una duración de dos años, habiendo avanzado ya en el análisis legal y normativo, estudio comparativo de otros destinos sostenibles, en las estrategias de gestión y comunicaciones y en una plataforma virtual para la gestión de esta iniciativa.
 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Sostenible, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Sostenible

Powered by Global Channel
222191