Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 18 de junio de 2025 | 18:15Zorros chilla rehabilitados fueron liberados en el Parque Nacional Puyehue

Tras la acción conjunta entre el SAG, Conaf Los Lagos y la Universidad San Sebastián, los ejemplares fueron reintroducidos a su hábitat natural.
En una acción conjunta por la conservación de la fauna silvestre, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), junto a la Corporación Nacional Forestal (Conaf), concretaron la liberación de dos zorros chilla, un macho y una hembra, en el Parque Nacional Puyehue, en la Región de Los Lagos.
El retorno al bosque de estos ejemplares fue posible tras completar con éxito su proceso de recuperación en el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad San Sebastián, campus Puerto Montt.
Así lo explicó el director Regional del SAG, Francisco Briones, detallando que ambos ejemplares se encontraban en condiciones delicadas de salud.
"El macho presentaba lesiones producto de un atropello y requirió dos meses de tratamiento. En tanto, la hembra, llegó en estado de desnutrición y con heridas, por lo que su rehabilitación se extendió a tres meses. Durante ese período, recibieron atención veterinaria especializada y cuidados necesarios para garantizar su reinserción exitosa al medio natural”, informó.
Además, destacó la labor del Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad San Sebastián sede Puerto Montt, tanto en la fase de rescate, rehabilitación y de liberación de los animales.
Protección
El zorro Chilla, también conocido como zorro gris (Lycalopex griseus), es parte del patrimonio natural de Chile y cumple un rol clave en el equilibrio de los ecosistemas.
No obstante, enfrenta múltiples amenazas: la pérdida de su hábitat por deforestación o incendios, la disminución del bosque nativo y el riesgo que representa el contacto con perros domésticos, que pueden atacarlos o transmitirles enfermedades.
“La sustentabilidad y la convivencia respetuosa con la fauna son pilares fundamentales para asegurar la supervivencia de las especies en sus hábitats naturales. Por ello, el llamado a la ciudadanía es a evitar la intervención directa con animales silvestres, denunciar situaciones de riesgo y sobre todo, proteger los entornos naturales que hacen posible su existencia”, finalizó el director regional del SAG.
De acuerdo con el Reglamento de la Ley de Caza, el zorro Chilla se considera En Peligro para las regiones de Aysén y Magallanes y como Insuficientemente Conocida para el resto del país, lo que refuerza la necesidad de fortalecer su protección.