Actualidad
Por Roberto Cadagán , 2 de julio de 2025 | 12:01Captan hermoso espectáculo de delfines en Curiñanco

Los ejemplares captados corresponden a la especie Grampus griseus, conocida comúnmente como calderón gris o delfín de Risso.
Un grupo de delfines sorprendió a los visitantes y residentes de la costa de Curiñanco este fin de semana, regalando un espectáculo natural pocas veces visto en la zona.
El avistamiento fue registrado gracias al vuelo de un dron operado por Andrés Kiessling González, ingeniero en conservación de recursos naturales.
"Esta es la primera vez que veo esta especie de cetáceos. Estos fueron avistados en la costa de Curiñanco, Región de Los Ríos", comentó Kiessling, visiblemente emocionado por el hallazgo.
Los ejemplares captados corresponden a la especie Grampus griseus, conocida comúnmente como calderón gris o delfín de Risso. Se trata de un cetáceo odontoceto (es decir, con dientes) perteneciente a la familia Delphinidae, que agrupa a los delfines oceánicos.
Estos delfines destacan por su gran tamaño —los adultos pueden alcanzar entre 2,6 y 4 metros de longitud y pesar hasta 600 kilos— y por su particular coloración: los individuos jóvenes son de un tono gris oscuro, que se aclara con la edad, dejando ver numerosas cicatrices blancas en su piel, producto de interacciones sociales y cacerías de calamares, su principal fuente de alimento.
A diferencia de otros delfines más acrobáticos, el calderón gris no se caracteriza por sus saltos frecuentes, aunque sí forma grupos sociales numerosos, que pueden ir de 10 a 50 individuos y, en ocasiones, superar el centenar.
Si bien esta especie habita normalmente en aguas profundas y templadas de los océanos Pacífico, Atlántico e Índico, su presencia en zonas costeras como la de Curiñanco representa un espectáculo poco común y de gran valor ecológico.
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el calderón gris se encuentra clasificado como “Preocupación Menor”. No obstante, enfrenta amenazas como la contaminación acústica, la pesca incidental y las colisiones con embarcaciones.
El registro de Andrés Kiessling no solo permite apreciar la belleza de esta especie, sino que también destaca la importancia de conservar nuestros ecosistemas marinos y promover una convivencia respetuosa con la fauna que habita nuestras costas.
