Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 2 de julio de 2025 | 10:37Coyhaique apuesta por el reciclaje en jardines infantiles con firma de nuevo convenio

La iniciativa del municipio local busca fortalecer la educación ambiental, desarrollando actividades orientadas a niñas, niños, sus familias y la comunidad escolar.
Este lunes 30 de junio la Municipalidad de Coyhaique firmó un nuevo convenio de colaboración con el Jardín Infantil y Sala Cuna Martín Pescador, establecimiento dependiente de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji).
La iniciativa tiene como objetivo fortalecer el trabajo conjunto en el ámbito de la educación ambiental, desarrollando actividades orientadas a niñas, niños, familias y equipos pedagógicos.
Entre las acciones contempladas se encuentran talleres, charlas, campañas de reciclaje y compostaje, visitas a entornos naturales, cuidado de áreas verdes y jornadas de limpieza.
Este acuerdo representa el segundo de su tipo que impulsa el municipio, tras una alianza similar realizada anteriormente con el Jardín Futuro Austral de Fundación Integra.

El convenio fue suscrito por el alcalde de Coyhaique, Carlos Gatica Villegas y la encargada del jardín infantil, Malvina Aguilera Oyarzún y tendrá vigencia inicial desde julio de 2025 hasta diciembre de 2028, con posibilidad de renovación automática.
"El compromiso con la educación ambiental desde la primera infancia es una prioridad para nuestra gestión. Esta alianza con Junji refuerza el trabajo que ya comenzamos con otros jardines y nos permite seguir promoviendo una cultura de cuidado y respeto por nuestro entorno”, destacó el alcalde Gatica.
Por su parte, el director regional de Junji, Juan Eduardo Lorca, se refirió a la importancia de este tipo de iniciativas para fortalecer el rol educativo de los jardines infantiles.
“El trabajo colaborativo con los municipios es clave para potenciar aprendizajes significativos desde la primera infancia. Estamos muy contentos de que el Jardín Martín Pescador se sume a esta línea de trabajo, que refuerza nuestro compromiso con una educación integral, participativa y sustentable” señaló.
Refuerzo de la política ambiental
Este convenio refuerza la política municipal de fomentar prácticas sustentables desde los primeros años de vida, integrando a toda la comunidad educativa en la formación de una ciudadanía consciente y comprometida con el medioambiente, pero también con la cultura del reciclaje.
El seremi del Medio Ambiente de Aysén, Yoal Díaz, también valoró la firma del acuerdo y subrayó el impacto que tiene la educación ambiental temprana en la construcción de una ciudadanía comprometida con el entorno.
“Iniciativas como esta nos demuestran que educar desde la infancia en el cuidado del medioambiente es clave para avanzar hacia un desarrollo sostenible. Celebramos que el municipio continúe ampliando estas alianzas con jardines infantiles, porque cada pequeño cambio desde la niñez se traduce en grandes transformaciones para el futuro”, expresó.
Esta iniciativa forma parte de los objetivos de la actual administración del municipio junto a la creación de puntos limpios dispuestos en siete juntas de vecinos y también los puntos móviles en la ciudad.
