Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 3 de julio de 2025 | 15:33

Denuncian tala ilegal de centenarios cipreses de las Guaitecas en Reserva Nacional Katalalixar

Equipo de Conaf y Bidema llegaron hasta la Reserva Nacional Katalalixar. Conaf Aysén.
Compartir

Conaf Aysén constató que el 80% de los ejemplares cortados correspondía a esta especie protegida.

Una denuncia por corta ilegal y explotación de la especie ciprés de las Guaitecas detectada en la Reserva Nacional Katalalixar, ubicada en la comuna de Tortel, presentó la Corporación Nacional Forestal (Conaf) ante la Fiscalía de Cochrane, en la Región de Aysén.

Dos fiscalizadoras de la oficina provincial de Conaf en Capitán Prat, más dos guardaparques del área silvestre protegida y dos funcionarios de la Brigada de Delitos Medioambientales (Bidema) de la PDI acudieron hasta el lugar de la corta no autorizada, tras la denuncia de un tercero registrada en la corporación.

Luego de una navegación por los fiordos y canales de la zona austral y a 45 minutos desde Caleta Tortel, los servidores públicos pudieron acceder el sitio de la infracción, donde se constató la afectación de 75 individuos sobre una superficie de 0,80 hectáreas, tala centrada principalmente en la especie nativa ciprés de las Guaitecas o Pilgerodendron uviferum.

Así también se informó de la afectación de especies siempreverdes, como el coihue, el mañío y tepú, sin plan de manejo previamente aprobado por Conaf, conforme a la Ley sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal.

Especie protegida 

En el sector dañado, se comprobó que el 80% de los ejemplares damnificados correspondía al ciprés de las Guaitecas, una especie protegida por el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora  Silvestre (Cites). Asimismo, se realizó una labor enfocada en la toma de muestras, medición de volumen cortado y registro de imágenes que dan cuenta del perjuicio causado.

Conaf informó que aún no se ha identificado al infractor y que la acción delictual produjo un grave impacto ambiental, ya que por los diámetros de la corta de los árboles se estima que algunos individuos tenían más de 500 años de edad al momento de ser cercenados.

Desde Conaf llamaron a la población a realizar denuncias ciudadanas ante estas situaciones, ya sea en el sitio web de la Corporación Nacional Forestal: www.conaf.cl o en su oficina más cercana.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Sostenible, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Sostenible

Powered by Global Channel
222550