Energía y Minería
Por Valentina Cortés Lehuei , 28 de mayo de 2025 | 11:00Realidad virtual y encuentros con expertos: las nuevas modalidades de Educa Sostenible

Niños, niñas y adolescentes vivirán experiencias inmersivas y encuentros con jóvenes mujeres referentes en disciplinas Steam, para enfrentar los desafíos de la sostenibilidad energética.
En un mundo donde la crisis energética exige creatividad, innovación y acción, Educa Sostenible prepara dos propuestas innovadoras: “Experiencia Talleres” de realidad virtual y “Experiencia Encuentros” con mentoras referentes de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (Steam).
Ambas actividades llegarán durante el segundo semestre del 2025 a estudiantes de 5° a 8° básico de cinco regiones del país y abrirán las puertas a una nueva manera de aprender, inspirar y construir soluciones para el futuro energético del país.
Educa Sostenible, responsable de ambas actividades, es una iniciativa diseñada por el Ministerio de Energía e implementada por la Agencia de Sostenibilidad Energética.
Modalidades
Una de las grandes apuestas de Educa Sostenible para este año es una metodología para acortar brechas y desafiar estereotipos de género que históricamente han alejado a las niñas de las disciplinas Steam.
Se trata de la “Experiencia Encuentros” que utiliza la metodología de “citas rápidas” de manera educativa, para conectar a estudiantes con jóvenes mujeres referentes de disciplinas Steam.
En este formato dinámico y cercano, niñas, niños y jóvenes rotarán por distintas estaciones temáticas donde conversarán durante algunos minutos con cada mentora.
En cada encuentro podrán conocer historias reales, experiencias, desafíos profesionales y motivaciones de mujeres que hoy se están abriendo paso en áreas históricamente masculinizadas como la ingeniería o la energía.
La actividad se implementará inicialmente en formato piloto en las regiones de Tarapacá, Coquimbo, Maule y Aysén.
La jefa de Oficina de Género y Derechos Humanos del Ministerio de Energía, Francisca Valenzuela, destacó que esta iniciativa representa una innovación educativa con enfoque de derechos humanos y una manera concreta de acercar a los y las estudiantes a temas complejos como la transición energética.
Por otra parte, la Experiencia de Talleres virtuales guiará a los participantes por escenarios interactivos para comprender los desafíos energéticos, es decir eficiencia energética, energías limpias y transición energética, que enfrenta el planeta.
Esta metodología está dirigida a estudiantes de 5° a 8° básico y comenzarán con una experiencia piloto en establecimientos educacionales de la Región de O’Higgins.
La jefa de la Oficina de Educación y Género de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Jessica Miranda, entregó más detalles de esta iniciativa.
“El valor de esta iniciativa radica en su enfoque interdisciplinario e interactivo, mediante el uso de herramientas de alta tecnología, donde las y los estudiantes a través de su experiencia creativa, se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje”, señaló.
Con estas dos iniciativas que combinan tecnología de punta, enfoque de género y aprendizaje vivencial, Educa Sostenible se prepara para desplegar este 2025 experiencias significativas para seguir formando a los y las protagonistas de la transición energética que Chile necesita.