Energía y Minería
Por Valentina Cortés Lehuei , 3 de julio de 2025 | 12:30

Jardines infantiles de Los Lagos serán beneficiados con Educa Sostenible

El programa educativo fortalece la conciencia ambiental y la eficiencia energética. Crédito: Cedida.
Compartir

Este programa del Ministerio de Energía promoverá la conciencia energética desde la primera infancia en la región.

Una nueva etapa comienza para la educación parvularia en la Región de Los Lagos. “Educa Sostenible”, iniciativa del Ministerio de Energía, implementada por la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), amplía este 2025 su cobertura territorial y llega por primera vez a jardines infantiles y salas cuna de esta región.

El programa educativo nace con una misión clara: integrar la energía y la sostenibilidad como temas clave desde la primera infancia. Su implementación en la Región de Los Lagos representa una oportunidad única para transformar los espacios educativos parvularios en verdaderos semilleros de conciencia ambiental y eficiencia energética.

El seremi de Energía de Los Lagos (s), Luis Cárdenas Mayorga, destacó la importancia de este programa.

"Esta iniciativa busca contribuir al desarrollo de procesos educativos e informativos sobre la temática de energía en los establecimientos educacionales y al interior de sus aulas, dando cuenta de la necesidad de formar, desde los primeros años, a las generaciones actuales y futuras para que sean conscientes, sostenibles y eficientes en el uso de los recursos energéticos”, informó.

Además, valoró su incorporación en los establecimientos de educación parvularia de la región, entregando conocimientos en materia de educación energética, herramientas de gestión energética y materiales didácticos con el propósito de aportar a la formación de ciudadanos y ciudadanas conscientes de su entorno.

Educación energética desde la primera infancia

El ingreso de Educa Sostenible-Programa a la educación parvularia permite fortalecer procesos pedagógicos que no sólo transmiten conocimiento, sino que promueven actitudes responsables frente al uso de los recursos. 

A través de un enfoque territorial y contextualizado, el programa considera las particularidades locales para desarrollar experiencias de aprendizaje significativas.

Su estructura contempla tres etapas: Autodiagnóstico, Acercamiento y Fortalecimiento, las cuales permiten una incorporación gradual, acompañada y efectiva de la sostenibilidad energética en los proyectos educativos institucionales.

A esto se suma una asesoría técnica y pedagógica especializada, con una asesora que acompaña a cada comunidad educativa en la implementación de sus propios planes de acción.

Los jardines infantiles participantes contarán con asesorías en educación energética, lideradas por una educadora de párvulos capacitada de la región y con un gestor energético, quienes trabajarán directamente con los equipos educativos para levantar diagnósticos del uso energético en los establecimientos y diseñar planes de gestión de la energía que apunten a un uso más eficiente y consciente.

Más que un programa técnico, Educa Sostenible busca formar comunidades educativas transformadoras, donde directoras, educadores y técnicos en educación parvularia se conviertan en protagonistas de la transición energética, capaces de liderar acciones de sostenibilidad desde una mirada global, nacional y local.

Desde sus inicios, el programa ha permitido que 111 establecimientos educativos de 11 regiones del país identifiquen oportunidades concretas para reducir su consumo energético, mejorando sus prácticas pedagógicas y fortaleciendo su compromiso con la sostenibilidad.

Próximamente se anunciarán la forma y fechas de postulación para los jardines infantiles y salas cuna de la Región de Los Lagos interesados en formar parte de esta iniciativa a través de la página www.educasosteniblechile.cl.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Sostenible, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Sostenible

Powered by Global Channel
222522