Eventos
Por Valentina Cortés Lehuei , 10 de junio de 2025 | 09:45

Valdivia será sede de dos importantes congresos de ciencia antártica

Se abordarán los avances en diversas investigaciones sobre la Antártica. Crédito: Archivo.
Compartir

El evento convoca a estudiantes, investigadores, divulgadoras y divulgadores y público en general, para disfrutar de conferencias magistrales, simposios y sesiones temáticas. Revisa cómo inscribirte.

Un inédito encuentro invitará a investigadores e investigadoras, estudiantes, divulgadoras y divulgadores científicos y público general a participar del X Congreso Latinoamericano de Ciencia Antártica y el XII Congreso Chileno de Investigaciones Antárticas, a realizase en Valdivia. 

Ambos eventos que se realizarán de manera simultánea, son organizados por el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (Centro Ideal) de la Universidad Austral de Chile (UACh), en conjunto con el Instituto Antártico Chileno (Inach) y el Consejo Nacional de Investigación Antártica (CNIA). 

Dichas iniciativas buscan convocar en la Región de Los Ríos a la comunidad científica de Latinoamérica que realiza investigación y divulgación en temas antárticos y subantárticos.

El programa de actividades, que se extenderá desde  el 28 de julio al 1 de agosto en el Edificio Nahmías ubicado en el Campus Isla Teja de la UACh, incluirá conferencias magistrales, simposios, sesiones temáticas con presentaciones orales y paneles, así como el desarrollo de iniciativas paralelas, orientadas a difundir los más recientes avances en la investigación sobre temas altamente relevantes y sobre todo propiciar espacios para el intercambio de ideas y la colaboración, que siempre han caracterizado a la ciencia antártica y subantártica.

El Dr. Iván Gómez, director del Centro Ideal, explicó que llevar a cabo esta actividad en Valdivia es un reconocimiento a la labor que el centro ha desarrollado por diez años en investigación antártica. 

“Nos hemos posicionado como uno de los centros más importantes en los temas de investigación antártica y, en ese sentido, esto es un respaldo a toda esa actividad que hemos realizado. Para nosotros es un honor y una gran responsabilidad”, aseguró.

Ambas instancias buscan mostrar a la comunidad científica los avances que se han hecho en diversas investigaciones y temáticas, así como generar una oportunidad para el reencuentro  con investigadores de Latinoamérica, específicamente desde México hacia el sur. 

Temáticas 

Las temáticas que se abordarán son variadas y abarcan temas como el clima antártico, las adaptaciones de los organismos y  el cambio climático, así como también tópicos relacionados con ecosistemas subantárticos. 

“Nos hemos dado cuenta de que la Antártica y los ecosistemas subantárticos forman un sistema interdependiente: lo que sucede en la Antártica repercute con fuerza en regiones como la patagonia. Por eso, abrimos la convocatoria a investigadores que trabajan en territorios australes, de modo que puedan presentar sus avances. El programa abarcará un amplio espectro disciplinar”, detalló el Dr. Iván Gómez.

De igual manera, el subdirector del Inach, Andrés López, aclaró que ambos encuentros son posibles gracias al trabajo conjunto de la CNIA y la UACh y que iniciativas de este tipo resultan fundamentales para el desarrollo de la investigación antártica. 

“En estos dos eventos, los investigadores de Chile y Latinoamérica podrán compartir los avances de cada una de sus investigaciones en las distintas líneas de la ciencia antártica, con especial foco en el cambio climático y cómo este puede estar afectando al resto del planeta, por ejemplo sobre especies invasoras o sobre el impacto de la gripe aviar, que también está asolando al continente blanco”.

El proceso de inscripciones y presentación de resúmenes se encuentra abierto. Accede a mayor información aquí.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Sostenible, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Sostenible

Powered by Global Channel
220356