Eventos
Por Valentina Cortés Lehuei , 1 de julio de 2025 | 18:30

Impartirán talleres de herramientas para la fiscalización y acción socioambiental

Compartir

El curso parte este viernes 4 de julio con capacitaciones sobre técnicas de visualización y búsqueda de información en portales digitales, basadas en mecanismos de geolocalización.

“Herramientas de acceso ciudadano para la fiscalización y acción socioambiental”, es el nombre de las serie de talleres online organizados por la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén (Codesa), que comenzarán a impartirse desde este viernes 4 de julio en el marco de la Universidad Socioambiental que impulsa ONG FIMA, con apoyo de la fundación alemana Friedrich Ebert.  

Durante tres sesiones semanales consecutivas, que comenzarán a las 19:30, para las regiones de Aysén y Magallanes y a las 18:30 para el resto del país, los dirigentes pondrán a disposición de las y los participantes su experiencia y conocimientos en materia de fiscalización socioambiental.

Este espacio busca entregar conocimientos para el uso práctico de distintos sistemas de información, bases de datos y herramientas en la fiscalización y monitoreo ambiental en los territorios.  

El curso está dirigido a ciudadanas y ciudadanos interesados en acceder a información pública relacionada con situaciones que afectan el medio ambiente y/o vinculadas a conflictos socioambientales territoriales.

Talleres 

El viernes 4 de julio el periodista Patricio Segura Ortiz abordará técnicas de visualización y búsqueda de información en portales digitales, basadas en mecanismos de geolocalización.  

Esto incluye mapas de SII, Sernapesca en el caso de concesiones acuícolas, Sernageomin, en el caso de concesiones mineras, imágenes georreferenciadas, entre otros aspectos. Además, búsqueda de información crítica de propiedades en bases de datos SII y Tesorería General de la República.

El 11 de julio, en tanto, el presidente de la organización Erwin Sandoval Gallardo explicará los mecanismos para recopilar información sobre proyectos e iniciativas en bases de datos institucionales ambientales como son: el Sistema de Consultas de Pertinencia, el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental electrónico (SEIA) y el Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental (SNIFA), entre otros.

Por último, el 18 de julio la oceanógrafa Romanet Seguel-Rojas Manquez, quien además es cofundadora de AyCiencia de Puerto Aysén, se referirá al manejo de herramientas generales sobre litoral y océanos, como batimetrías globales, datos de satélite.

La idea es aportar al monitoreo, fiscalización y participación ciudadana socioambiental en un contexto de regresión en materia de protección de la naturaleza y las comunidades que de ella dependen.

Las y los interesados en estos talleres se pueden inscribir en el portal de la Universidad Socioambiental.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Sostenible, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Sostenible

Powered by Global Channel
222346