Miércoles Alegres y Sustentables
Por Valentina Cortés Lehuei , 11 de junio de 2025 | 17:30

Conoce a la huerta agroecológica de Collico que crea comunidad y conciencia ambiental

Nuevo capítulo de Miércoles Alegres y Sustentables. Crédito: Valdivia TV.
Compartir

Este espacio con historia y conexión con los vecinos y vecinas del barrio, fue el tema central de la nueva entrega del programa valdiviano, Miércoles Alegres y Sustentables.

En la nueva entrega de Miércoles Alegres y Sustentables, conducido en esta ocasión por la directora de Diario Sostenible, Sofía Opazo, se conversó con el delegado Municipal del Calle Calle, Gonzalo Muñoz y la integrante del Comité Agroecológico Silos de Collico, Andrea Sepúlveda, quienes detallaron el proyecto de huerta comunitaria que desarrollan junto a vecinos y vecinas.

Antes de abordar la iniciativa Gonzalo Muñoz, explicó su cargo como delegado Municipal del Calle Calle, un puesto recientemente incorporado para descentralizar el municipio y que abarca zonas rurales de la cuenca del Calle Calle, con el objetivo de ser un medio articulador con los servicios municipales, levantar políticas públicas en todo el territorio, así como también proyectos en beneficio para la comunidad como esta huerta.

“La huerta nace con la intensión de transformar un espacio que estaba abandonado, un micro basural y una zona de delincuencia también. Así nace esta intención desde el municipio, la universidad y de las chicas de Huerta Herbolaria, que gracias a un fondo regional es que pudieron postular a crear esta huerta comunitaria”, detalla Andrea Sepúlveda.

Gracias a la participación activa de vecinos y vecinas quienes limpiaron y habilitaron el terreno, es que en el año 2022 transforman este espacio en una huerta, en la que todos los sábados se realizan talleres abiertos a la comunidad, para aprender, cultivar y compartir.

“Además de este espacio también se encuentra el comité Agroecológico quienes dan vida a este proyecto y también organizan diversas iniciativas en relación a la huerta”, agrega la integrante del comité.

Crear comunidad

En el programa además se revisaron las redes sociales del comité donde se encuentran videos y publicaciones sobre el trabajo que realizan permanentemente, con una muy buena convocatoria.

“Luego de un desayuno donde compartimos, nos distribuimos las tareas de la jornada siempre contando con la asesoría de Huerta Herbolaria y según lo que cada uno le interese y quiere aprender es que se va desarrollando el día. Ahora en invierno es un momento más calmo en la huerta, pero igual tenemos harta producción, por ejemplo estamos plantando habas y otras especies que trabajamos por época”, comenta Andrea Sepúlveda. 

Así también se destacaron los beneficios de generar estos espacios, que por un lado permite a niños y niñas conectar con la naturaleza y por otra parte, como beneficio directo para la comunidad esta la soberanía alimentaria, al aprender cultivar alimentos, creando a la vez comunidad y bienestar emocional.

Por su parte, el delegado Municipal del Calle Calle, Gonzalo Muñoz, se refirió a cómo el proyecto ha contribuido a los desafíos de educación ambiental en los que trabaja la municipalidad. 

“La gestión del municipio busca avanzar hacia un Valdivia sustentable, que se sostiene en la agroecología como uno de sus pilares y en el hecho de propiciar espacios que vinculan a la comunidad para compartir saberes y soñar juntos y creo que esa visión integral permite entender que la educación ambiental no está compuesta por una sola variable”, destaca. 

El espacio, con fuerte historia y relación con la comunidad, se ha convertido en un polo de atención no solo para Collico, sino también para toda la comuna y con visitas incluso de distintos puntos de la región, según aclararon los entrevistados.

“Es muy importante el amar para cuidar, porque es muy distinto hablar de sustentabilidad o de generar tu propio compost que cuando lo vives con otros y creo que esto es un factor que reproduce la huerta y que este proyecto sea inspirador para otras organizaciones", complementa  la integrante del Comité Agroecológico Silos de Collico.

Finalmente los entrevistados entregaron detalles sobre el emblemático proyecto que está comenzando su desarrollo, denominado Parque Silo de Collico y donde la huerta será parte fundamental de esta iniciativa. El parque sustentable considerará senderos iluminados, espacios para compartir y juegos.

Revisa el capítulo completo de Miércoles Alegres y Sustentable en el siguiente enlace; https://youtu.be/eHS_JmKVcI8?t=5140

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Sostenible, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Sostenible

Powered by Global Channel
220526