Miércoles Alegres y Sustentables
Por Valentina Cortés Lehuei , 2 de julio de 2025 | 16:30

Conoce la historia y labor de la Cooperativa Valdivia Sin Basura

Nuevo capítulo de Miércoles Alegres y Sustentables junto a la Profe Fran. Crédito: Valdivia TV.
Compartir

El presidente de esta organización que trabaja para prevenir y valorizar los residuos, Alejandro Valenzuela, llegó hasta el programa local, Miércoles Alegres y Sustentables.

Un invitado especial recibió el programa local Miércoles Alegres y Sustentables, con la participación de Alejandro Valenzuela, gestor y presidente de la Cooperativa Valdivia Sin Basura, quien informó la labor que desde 2014 llevan realizando para hacer la ciudad más sustentable y consciente sobre el reciclaje.

“Mi experiencia como emprendedor toda la vida me llevó a formar algo que sirva para siempre a la ciudad de Valdivia, que los valdivianos seamos dueños de la empresa de reciclaje del futuro, porque siempre me gustó el tema ambiental”, explica.

“La cooperativa siempre ha recibido una muy buena respuesta por parte de la comunidad. Los dos primeros años llegamos a inscribir a casi mil socios y formándose a lo largo de los años distintos equipos de trabajo, ha servido casi como una incubadora tanto para emprendimientos como voluntarios”, agrega.

Valdivia Sin Basura realiza actividades de voluntariado para la comunidad, y en el último tiempo, ligado a su próximo Centro de Reciclaje y Educación Ambiental, un espacio donde la ciudadanía pueda acudir a gestionar de forma responsable sus residuos, pero que también contará con aulas y diversas líneas de reciclaje.

“Ya tenemos la estructura de la sala de clases que era lo que más nos interesaba avanzar, también tenemos el primer piso donde está el taller donde recibimos algunos electrónicos que las personas donan para entregarlo a otros asociados que lo necesiten”, comparte el gestor y presidente de Valdivia Sin Basura. 

Uno de los proyectos más icónicos de esta cooperativa es la recolección de aceite usado, siendo un centro de recepción de aceite de los comercios locales. Iniciativa que aún se encuentra activa tanto para la comunidad como para empresas.

“La recepción de aceite ha sido uno de los fuertes de la cooperativa, porque gracias a ello hemos construido lo que tenemos. En estos momentos estamos entregando el aceite a un emprendedor que hace pinturas industriales con este material y es que nos interesa que se recicle en forma local, porque nuestro enfoque es el crear líneas de reciclaje local para que emprendedores locales puedan dar trabajo e innoven desde el territorio”, informa.

Proyectos junto a la comunidad 

A lo largo de su historia la cooperativa ha ganado distintos Fondos de Protección Ambiental, desarrollando iniciativas como el Arboretum Educativo en el año 2021 y un invernadero en el mismo año, a través de alianzas con establecimientos educacionales, organizaciones ambientales y sociales. 

“La cooperativa por ser una organización sin fines de lucro lo que busca es ayudar a cualquier persona, empresa, emprendimiento  e instituciones que tengan relación con la mejora de la calidad de vida de las futuras generaciones y a través de este voluntariado es que hemos estado permanentemente al llamado, como una herramienta para los valdivianos. Por ejemplo, estamos trabajando fuertemente con la Cletacompostera que tiene su espacio hace muchos años para el compostaje”, señala Alejandro Valenzuela.

Así también, se destacó en el programa el trabajo colaborativo junto al Centro de Salud Mental de Las Ánimas, donde entre otras acciones, levantaron talleres, un invernadero y pintaron un mural. 

Revive el capítulo completo de Miércoles Alegres y Sustentable en el siguiente link: https://youtu.be/GDFOk33r9pw?t=5640

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Sostenible, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Sostenible

Powered by Global Channel
222439