Postulaciones y convocatorias
Por Valentina Cortés Lehuei , 25 de junio de 2025 | 10:00Extienden convocatoria a concurso fotográfico Ojo de Pez

El certamen otorgará 14 premios, entre ellos una estadía de una semana en la Estación Experimental de Quempillén, isla de Chiloé, para la persona ganadora del primer lugar.
Hasta las 16:00 del próximo martes 1 de julio, permanecerá abierta la duodécima edición del concurso fotográfico Ojo de Pez.
La iniciativa organizada por el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (Ideal) y el Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas (ICML) busca retratar la belleza, diversidad, amenazas y actividades productivas del mundo acuático chileno.
Durante once años, Ojo de Pez ha buscado inspirar a nuevas generaciones de fotógrafas y fotógrafos de naturaleza para cultivar una mirada más atenta y respetuosa hacia el entorno.
Esta iniciativa cuenta con tres categorías de participación: "Paisaje, trabajo y conservación acuática", enfocada en escenas de ríos, estuarios, lagos, humedales o mar que muestren paisajes, oficios vinculados al agua o iniciativas de preservación.
Así también está “Flora y fauna acuática", centrada en imágenes que destaquen la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos y “Ambientes antárticos y subantárticos” para fotografías tomadas en Aysén, Magallanes o la Antártica Chilena que aborden las categorías anteriores.
Las y los participantes podrán presentar hasta tres fotografías entre las tres categorías existentes.
El jurado 2025 está integrado por referentes de la divulgación científica y la fotografía: Nélida Pohl, Nadia Politis, Cristián Campos Melo, Eduardo Sorensen y Patricio Riquelme Fagerström.
Cómo participar
Pueden participar en el concurso todas las personas mayores de 18 años que cuenten con Rut chileno que completen el formulario disponible en el sitio web ojopez.cl. La fecha límite para la recepción de fotografías será el 01 de julio a las 16:00, hora local de Chile continental.
Las fotografías deben estar en formato JPG, en color o en blanco y negro, con un peso mínimo de 5 MB y máximo de 15 MB.
No se aceptarán imágenes con marcas de agua, nombres o pseudónimos visibles, ni aquellas que hayan sido generadas mediante inteligencia artificial, escaneadas o que correspondan a fotomontajes.
El concurso cuenta con el auspicio de la Facultad de Ciencias, el proyecto Ciencia para la Innovación 2030 – Consorcio Sur-Subantártico (Ci2030), el Proyecto Fondecyt 1241571, además del apoyo del Museo de la Exploración R. A. Philippi, Ciencia Inquieta y Fundación Corallina.
Las bases completas están disponibles en ojopez.cl.