Postulaciones y convocatorias
Por Valentina Cortés Lehuei , 22 de mayo de 2023 | 09:30

Concurso que busca recuperar bosques nativos en Chile considera a las regiones de Los Ríos y Los Lagos

El concurso contempla la reforestación de bosques nativos| Lanzamiento del concurso en Los Ríos. Crédito: Conaf
Compartir

Pequeños propietarios forestales, ONG´s y municipios podrán acceder a acciones de forestación y silvicultura preventiva de incendios forestales, entre otras iniciativas.

Con el fin de reducir el impacto que genera el cambio climático en el país, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) inició el segundo concurso público de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales, para el desarrollo de proyectos de forestación, revegetación, restauración, prevención de incendios forestales y manejo forestal sustentable. 

La convocatoria es parte del trabajo de mitigación y adaptación al cambio climático que realiza Conaf y cuenta con financiamiento internacional, proveniente del Fondo Verde del Clima, a través del proyecto +Bosques, que desarrolla en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, (FAO).

En un periodo de seis años (2020-2026) o hasta que los recursos se agoten, se espera realizar acciones de gestión forestal sustentable en un total de 25 mil hectáreas en seis regiones del país, estas son Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, aportando con ello a reducir cerca de 256 mil toneladas de CO2 equivalentes por año, a partir de 2030.

El lanzamiento se llevó a cabo en el vivero Huillilemu, ubicado en la comuna de San José de la Mariquina, en la Región de Los Ríos donde participaron diversas autoridades como el director regional de la corporación, Arnoldo Shibar, el coordinador nacional del proyecto +Bosques, Pablo Honeyman y la jefa del departamento de conservación de Ecosistemas Boscosos, Pamela Moreno.

Lanzamiento del concurso en el vivero Huillilemu. Crédito: Cedida,

El director regional de Conaf en Los Ríos, Arnoldo Shibar, explicó que la iniciativa permite entregar beneficios sociales, económicos y medioambientales, respetando las actividades tradicionales y culturales de los pueblos indígenas, 

"En términos medioambientales, uno de los aspectos más relevantes es el aporte al incremento de los procesos hídricos, mejorando la disponibilidad de agua de calidad, la cual es una de las principales demandas de las comunidades”, destacó. 

Sobre el concurso 

Los proyectos del concurso deben cumplir con salvaguardar tanto a la población como a los ecosistemas de los riesgos y efectos negativos que puedan generar las intervenciones territoriales, así como evitar reproducir cualquier tipo de discriminación o afectación de las personas y comunidades locales por medio de su información, entre otras consideraciones.

El coordinador nacional del proyecto +Bosques, Pablo Honeyman, indicó que espera que esta nueva convocatoria del concurso sea igual de exitoso y con buena participación.

"Esperamos también tener una alta participación que nos permita avanzar significativamente en las metas que nos quedan en esta región, para alcanzar los objetivos del proyecto +Bosques”, indicó.

Las líneas de postulación en la región, para este año 2023, financian actividades de, silvicultura preventiva de incendios forestales, manejo sostenible de bosques con criterios de ordenación forestal, manejo sostenible de bosques para la generación de dendroenergía; y forestación y revegetación.

Además, con el fin de ampliar la superficie de intervención y aumentar los beneficios sociales, económicos y ambientales para un mayor número de personas, Conaf también recibe postulaciones de proyectos colectivos, además de proyectos liderados por organizaciones civiles, ONGs y municipios.

Como resultado de las propuestas adjudicadas durante el ciclo anterior, este 2023 se estará trabajando en la restauración ecológica y post incendios de cerca de 3.600 hectáreas a nivel nacional. 

La postulación al concurso público para las regiones del Maule a Los Lagos se encontrará vigente entre el 27 de mayo y el 27 de julio de 2023. 

Las personas interesadas en acceder a más información y/o postular, podrán acercarse a las oficinas de CONAF en su ciudad o ingresar al sitio web http://concurso.enccrv.cl/.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Sostenible, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Sostenible

Powered by Global Channel