Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 10 de diciembre de 2024 | 15:51Celebran a las áreas protegidas: unen esfuerzos en Alto Palena y Futaleufú
Durante noviembre las comunas de la Región de Los Lagos realizaron diversas actividades para concientizar sobre la importancia de cuidar estos espacios.
En un mes de noviembre marcado por la celebración del Día Nacional de las Áreas Protegidas, las municipalidades de Palena y Futaleufú llevaron a cabo diversas actividades significativas para promover la conservación de sus espacios naturales.
La celebración consideró variadas fechas destacándose el 17 de noviembre, en Alto Palena donde se realizó una jornada especial de trekking guiada por el Club Alto Andino y charlas participativas en el sendero de ascensión del predio fiscal Moro Alto Palena, en proceso de convertirse en una de las primeras Áreas de Conservación de Múltiples Usos (ACMU) del país.
Esta iniciativa nace desde la Mesa de Áreas Protegidas de la comuna, instancia que agrupa a organizaciones de la sociedad civil e instituciones presentes en el territorio y cuenta con el apoyo del Programa Austral Patagonia (ProAP) y la Estrategia de Comunidades Portal.
En este contexto, el alcalde de la Municipalidad de Palena, Julio Delgado, subrayó la importancia de desarrollar actividades con los habitantes de la zona, para generar cohesión y un sentido de pertenencia al patrimonio local.
“Estas actividades son muy importantes y necesarias para generar cohesión y sentido de pertenencia a nuestro patrimonio, como es el actual predio fiscal Moro Alto Palena y que sus usos sigan perdurando”, afirmó.
En tanto, el encargado de Turismo y Comunidades del Programa Austral Patagonia de la UACh, Ángel Beroíza, destacó que las y los vecinos de Moro Alto Palena fueron parte de esta experiencia para conocer el territorio.
Futaleufú
La Municipalidad de Futaleufú, en colaboración con la Escuela del Límite, conmemoró el Día Nacional de las Áreas Protegidas con una jornada educativa en la Reserva Nacional Futaleufú.
Niños y niñas recorrieron 2.3 kilómetros por el sendero mirador Piedra Ventosa, conectándose con la rica biodiversidad, mientras un guardaparques de Conaf les compartió la importancia de preservar estos entornos naturales y avistamiento de aves y sus nombres en mapudungun por parte de la escuela.
El jefe de Medio Ambiente de la Municipalidad de Futaleufú, Eduardo Peña, agradeció a los guardaparques de Conaf por su hospitalidad y apoyo junto con valorar el interés de los estudiantes.
Finalmente, la encargada de Comunidades Portal en la Región de Los Lagos, María Eliana Chaparro, expresó su agradecimiento a los municipios por estas iniciativas de educación ambiental.