Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 10 de diciembre de 2024 | 09:30Corporación Humedales de Angachilla avanza en gobernanza y constituyen comisiones de trabajo
La iniciativa se enmarca en el Plan de Manejo del Santuario de Naturaleza que lleva el mismo nombre en Valdivia y que busca garantizar la conservación del rico ecosistema.
El pasado 20 de noviembre, se celebró una ceremonia en Valdivia donde se firmaron los acuerdos de gobernanza para el Santuario de la Naturaleza Humedales de Angachilla.
Este hito marca un compromiso fundamental para la conservación y gestión sostenible de este ecosistema, reconocido por su rica biodiversidad y los servicios ecosistémicos esenciales que ofrece, como el control de inundaciones y la recreación.
En el marco de la licitación "Elaboración Participativa del Plan de Manejo del Santuario Angachilla y diseño de una Gobernanza de Gestión", mandatada por el Ministerio del Medio Ambiente, la Corporación Humedales de Angachilla y Fundación Forecos lideraron un evento significativo para el avance en la gobernanza de este santuario.
El santuario, que abarca 2.025 hectáreas de humedales en la Región de Los Ríos, es hogar de especies emblemáticas como los cisnes de cuello negro, la garza cuca y el huillín.
Durante la actividad, representantes de servicios públicos, organizaciones sociales y ambientales constituyeron comisiones de trabajo que implementarán y supervisarán el Plan de Manejo diseñado de manera participativa.
Conservación y gestión sostenible
El seremi del Medio Ambiente, Alberto Tacón, expresó su satisfacción por el avance en este proceso, lo que según expresó, permitirá garantizar su conservación, a través del ordenamiento del uso de su espacio.
“Con la conformación de comisiones ya empezamos a dar forma a la gobernanza del Santuario de la Naturaleza de Angachilla. Lo que ahora resta, es que desde el nivel central del ministerio se revise y se genere un documento final, para luego dar curso a la resolución de aprobación y posterior implementación", explicó.
Por su parte, la presidenta de la Corporación Humedales de Angachilla, Ana Villanueva, destacó la importancia del momento para la comunidad.
"Estamos culminando la construcción de un plan de manejo y viendo el compromiso creciente de la comunidad y nuevos actores. Estos ecosistemas no pueden seguir siendo depredados y hoy más que nunca, la ciudadanía y el país están entendiendo la urgencia de protegerlos. Todavía estamos a tiempo de recuperar estos espacios y dejar un legado mejor a las futuras generaciones", enfatizó.
La iniciativa buscó reflejar el esfuerzo conjunto entre instituciones, sociedad civil y comunidades locales, que busca garantizar la sostenibilidad y restauración de los humedales frente a las amenazas del cambio climático.
Este modelo de gobernanza será clave para proteger uno de los ecosistemas más valiosos y vulnerables de Valdivia.