Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 6 de febrero de 2025 | 14:00Vivero municipal de Valdivia comparte su experiencia de núcleos nativos con delegación de Villarrica

Integrantes del departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Villarrica, destacaron el trabajo impulsado en la capital de la Región de Los Ríos.
Con el objetivo de conocer más de cerca cómo se ha desarrollado el programa de núcleos nativos en Valdivia, una delegación del departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Villarrica, visitó el vivero municipal, ubicado en el Parque Saval.
El encuentro se gestó gracias a la articulación que Bosquentrama, observatorio de los bosques y las políticas forestales, está haciendo entre ambas comunas.
La visita fue guiada por la paisajista encargada de la Unidad de Infraestructura Verde de Valdivia, Cindy Farías, instancia donde los participantes pudieron conocer de forma directa el trabajo realizado en el vivero.
(9).jpg)
“Es importante que comience un intercambio de conocimientos, eso es lo principal. Necesitamos saber qué y cómo lo hacen en otras comunas y también compartir cómo lo hacemos acá en Valdivia: cómo el equipo del vivero municipal ha trabajado todo este tiempo, en particular con los núcleos nativos y también con la cuadrilla de mantención de humedales”, comentó Cindy Farías, agradeciendo el vínculo que ha desarrollado Bosquentrama.
Visita
La jornada contó con dos bloques. Por la mañana, la encargada de la Unidad de Infraestructura Verde de Valdivia, explicó cómo nació la idea de los núcleos nativos, detalló cómo se realiza el trabajo de la recolección de semillas, su posterior germinación, hasta cómo se llega a la plantación y el monitoreo del crecimiento de las especies.
También, llevó al grupo a recorrer íntegramente las instalaciones del vivero municipal: las naves primarias, las muestras, las distintas mezclas de especies que se están probando y monitoreando, el compostaje, entre otros.
(6).jpg)
Por la tarde, el encargado de monitoreo y mantenimiento de ecosistemas de humedal, Sebastián Baeza, invitó al grupo a conocer el humedal urbano en Isla Teja, para explicarles algunos puntos de su trabajo en cuanto al tipo de especies adecuadas y limpieza de orillas.
La encargada del Departamento de Recursos Naturales de la Municipalidad de Villarrica, Camila Olate, compartió su entusiasmo frente a esta opción que ahora se abre para su ciudad.
“La idea es trabajar un objetivo así en Villarrica, pero aterrizado a nuestra realidad territorial. No lo veo como un imposible. hay que estar conscientes eso sí de que todo esto requiere de un trabajo con mucha planificación y voluntad y a eso nos abocaremos ahora. Queremos mostrar que es algo factible de hacer, siempre y cuando haya una buena planificación”, detalló.
El foco de esta articulación, impulsada por Bosquentrama está en que a futuro, un programa similar pueda ser implementado en Villarrica.
(2).jpg)