Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 13 de marzo de 2025 | 15:32

Realizan encuentro Binacional por la conservación del gato güiña en Puerto Varas

Miembros de Chile y Argentina del Grupo de Trabajo de la Güiña. Crédito: Con Garra.
Compartir

La instancia que reunió a expertos e investigadores de Chile y Argentina, abordó los desafíos para proteger a este emblemático felino.

Entre el 7 y 9 de marzo, la comuna de Puerto Varas fue el epicentro de un importante encuentro binacional entre Chile y Argentina, enfocado en la conservación del gato güiña o Leopardus guigna, el felino más pequeño de América y una especie clasificada como vulnerable.

El evento reunió a un equipo multidisciplinario y multisectorial de expertos que forman parte del Grupo de Trabajo de la Güiña, integrado por investigadores y conservacionistas de ambos países, quienes evaluaron los avances en los esfuerzos de conservación de la especie, fijaron lineamientos para la coordinación de acciones y trazaron nuevas estrategias para su protección. 

Gato güiña (Leopardus guign). Crédito: Carito Sánchez 

Durante las jornadas se analizaron los resultados de proyectos en curso, se intercambiaron conocimientos y experiencias, y se identificaron los principales desafíos que enfrenta el gato güiña en su hábitat natural.

Uno de los aspectos destacados del encuentro fue la realización de una charla abierta a la comunidad de Puerto Varas, que tuvo lugar en el acogedor Café La Postal, en la que se dio a conocer la biología y ecología de la especie, así como las amenazas que enfrenta, como la pérdida de hábitat, la fragmentación del territorio y los atropellamientos en ruta. 

Asimismo, se presentaron los proyectos de conservación que se están llevando a cabo en Chile y Argentina, con el objetivo de sensibilizar a la población y fomentar su participación en la protección del gato güiña.

Colaboración 

La académica del Departamento de Ciencias Biológicas y Biodiversidad de la Universidad de Los Lagos en Osorno y co-coordinadora del Grupo de Trabajo de la Guiña, Constanza Napolitano, destacó la instancia de coordinación para la conservación a largo plazo de la especie. 

“La reunión binacional que sostuvimos fue muy relevante, ya que nos permitió diseñar y planificar acciones conjuntas por parte de los equipos de Chile y Argentina a lo largo de la distribución geográfica de la guiña, sin importar límites administrativos entre países que no serían biológicamente relevantes para la especie", comentó.

Entre los acuerdos alcanzados durante el encuentro, se destaca la creación de tres programas de trabajo: una red binacional de monitoreo del gato guiña, el desarrollo de programas de educación para su conservación y el trabajo colaborativo para la mitigación de las amenazas que afectan a esta especie.

El encuentro binacional por la conservación del gato güiña en Puerto Varas representa un hito en los esfuerzos por proteger a esta especie emblemática de los bosques templados de Chile y Argentina. 

Desde Fundación Con Garra enfatizaron que la colaboración entre ambos países, junto con la participación activa de la comunidad, son claves para asegurar un futuro para la especie y su valioso ecosistema.

La instancia contó con la colaboración del Cat Specialist Group de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y de la Pontificia Universidad Católica de Chile campus Villarrica a través de su Centro de Desarrollo Local.

Puedes conocer más información del Grupo de Trabajo de la Guiña en: www.guigna.org

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Sostenible, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Sostenible

Powered by Global Channel
211928