Energía y Minería
Por Valentina Cortés Lehuei , 9 de diciembre de 2024 | 10:53

Academia de Transición Energética para América Latina y el Caribe concluye su ciclo 2024

Compartir

El espacio formativo que busca transformar a sus participantes en líderes del cambio energético, contó en esta edición con más de 3 mil inscritos de 56 países.

La Academia  Juvenil de Transición Energética para América Latina y el Caribe (ATE Latam & Caribe) concluyó exitosamente sus actividades en 2024, consolidándose como un espacio clave para el desarrollo de capacidades técnicas y el fortalecimiento del compromiso regional hacia un futuro energético sostenible.

La iniciativa organizada por Uno.Cinco, la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) y el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y con el respaldo de los coorganizadores: SEforALL, CAF y la Agencia Internacional de Energía (IEA), finalizó con positivas cifras y experiencias.

Entre los impactos y resultados destacados, esta versión contó con una participación global de 3.474 inscritos de 56 países, reuniendo a jóvenes, mujeres y profesionales de diversos sectores, destacándose una representación femenina del 47% y una participación no binaria del 1.8%.

Además, 300 estudiantes desarrollaron proyectos que serán publicados en un reporte ilustrado sobre transición energética en 2025.

Respecto a la colaboración regional, más de 15 grupos de trabajo analizaron las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs) de 18 países, promoviendo el intercambio de conocimientos y la acción conjunta.

Sesiones de alto nivel y ponentes destacados

La Academia contó con expertos de organismos internacionales como la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), la iniciativa Energía Sostenible para Todos (SEforALL), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, entre otros.  

Entre los ponentes destacaron líderes como Andrés Rebolledo, secretario ejecutivo de Olade, Rosa García (SEforALL), Guido Maiulini (Olade) y Medardo Cadena, ex Ministro de Energía de Ecuador. 

El cierre incluyó un panel de alto nivel con expertos regionales discutiendo estrategias regulatorias, técnicas y sociales para impulsar la transición energética.

El equipo organizador agradeció a los participantes, facilitadores y aliados estratégicos por hacer posible esta experiencia transformadora. 

Para más información sobre futuras iniciativas, visita www.unopuntocinco.net o escribe a felipe@unopuntocinco.net.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Sostenible, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Sostenible

Powered by Global Channel
204063