Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 2 de mayo de 2025 | 10:05

Aprueban Plan de Acción Regional de Cambio Climático para Aysén

Una de las líneas es la acción de conservación de ecosistemas. Crédito: Archivo.
Compartir

El instrumento levanta siete lineamientos específicos para agrupar medidas de mitigación y adaptación.

Este martes 29 de abril se llevó a cabo la votación para aprobar el Plan de Acción Regional de Cambio Climático (Parcc) de Aysén por parte del Consejo Regional, con acuerdo unánime del consejo pleno. 

El instrumento de gestión climática, que forma parte de la implementación de la Ley Marco de Cambio Climático, pasará ahora a la resolución por parte del Delegado Presidencial Regional y su publicación para iniciar su implementación.

El seremi del Medio Ambiente, Yoal Díaz, manifestó su alegría por la aprobación tanto del Pleno del Consejo Regional como de la Comisión de Regionalización, Integración Territorial y Medio Ambiente (RIMA) con quienes se desarrolló un trabajo previo a la votación consistente en, jornadas y presentaciones para profundizar el plan.

“Estamos avanzando, dimos pasos concretos y vamos a seguir trabajando en conjunto con el Gobierno Regional y su Consejo, con el Comité Regional de Cambio Climático (Corecc) para generar las condiciones para que la mitigación y adaptación al cambio climático sea una realidad durante estos cinco años”, enfatizó.

La Ley Marco de Cambio Climático crea un marco jurídico para enfrentar el cambio climático en materia de mitigación y adaptación, formalizando la institucionalidad climática a nivel nacional, regional y local y consagrando responsabilidades y obligaciones a trece ministerios, Gobiernos Regionales y municipalidades de integrar el cambio climático en sus diferentes instrumentos, planes y políticas.

Plan de Acción Regional 

El Plan de Acción Regional de Cambio Climático de Aysén fue elaborado por el Corecc con la participación de 20 servicios coadyuvantes, tres consultorías y un proceso de participación en toda su elaboración que contó con talleres participativos locales, entrevistas, encuesta y seminario de exposición. 

El plan además de contener un diagnóstico de vulnerabilidad climática, el inventario de emisiones de Gases de Efecto Invernadero y contaminación local, levanta  siete lineamientos específicos para agrupar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático.

De estos lineamientos se desprenden 20 medidas de mitigación y adaptación a nivel regional y local, entre las que destacan: Desarrollo de una estrategia regional de educación, capacidades y empoderamiento climático, Desarrollo de una Estrategia Regional de Calidad del Aire y Fortalecimiento y coordinación de 35 servicios públicos y diez municipalidades.

El instrumento ahora debe ser entregado a la Delegación Presidencial para emitir la resolución, para luego ser publicado en el diario oficial.

Con ello comienza una etapa de sensibilización para compartir en detalle las medidas del plan a la comunidad, su implementación y además continuar con el apoyo a los municipios en la creación de sus planes comunales, sobre los que indicó, ya ocho de los diez municipios han iniciado la elaboración de sus planes comunales.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Sostenible, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Sostenible

Powered by Global Channel
216658