Investigación & Desarrollo
Por Valentina Cortés Lehuei , 12 de mayo de 2025 | 15:00Alianza científica busca fortalecer restauración del bosque nativo en Parque Nacional Alerce Costero

Conaf Los Ríos y la Universidad Santo Tomás se encuentran investigando la relación entre las raíces de esta especie milenaria y los hongos del suelo.
En una visita al vivero Huillilemu perteneciente a la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Los Ríos, investigadores encabezados por el Dr. César Marín, académico de la Universidad Santo Tomás, se reunieron con profesionales del programa de restauración para avanzar en una colaboración científica clave para la conservación de esta especie milenaria.
El objetivo de esta alianza es estudiar en profundidad la relación entre las raíces del alerce, Fitzroya cupressoides y la comunidad de hongos del suelo, una simbiosis fundamental para el desarrollo saludable y sostenible de esta especie endémica del sur de Chile.
Se espera que este conocimiento permita, en el mediano y largo plazo, mejorar significativamente la producción de plantas de alerce destinadas a programas de restauración ecológica.
Así lo explicó el director regional de Conaf, Arnoldo Shibar, detallando que esta alianza tiene por objetivo explorar desde el punto de vista científico, la relación que tienen los hongos en el suelo con las raíces de alerce para mejorar la producción de plantas y avanzar en la restauración del bosque nativo.

"Para nosotros es fundamental poder desarrollar actividades y acciones que favorezcan estos procesos de restauración que son de largo plazo y que involucren generar conocimientos y capacidades en nuestros profesionales”, señaló.
Este trabajo se enmarca en el proyecto de restauración del bosque de alerce que Conaf ejecuta en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (Enccrv) a través del programa +Bosques de la FAO, con el apoyo de la Fundación Reforestemos.
La alianza representa un nuevo paso en la integración entre la investigación académica y las políticas públicas orientadas a enfrentar la crisis climática y la pérdida de biodiversidad.