Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 22 de mayo de 2024 | 15:45

Con actividades educativas y reconocimiento a gestores ambientales celebran al reciclaje en Aysén

Una de las iniciativas visitadas fue Patagonia sin Residuos. Crédito: Seremi de Medio Ambiente Aysén.
Compartir

La Seremi del Medio Ambiente en la región realizó un recorrido por las ciudades de Coyhaique y Aysén, participando en ferias y conociendo el trabajo de plantas de reciclaje.

Conmemorar el Día Mundial del Reciclaje, celebrado cada 17 de mayo y crear conciencia sobre la importancia de proteger el medio ambiente, fueron parte de los objetivos de las actividades recientemente organizadas por la Seremi del Medio Ambiente de Aysén y el Gobierno Regional de Aysén, en Coyhaique y Puerto Aysén.

La celebración se enfocó en un recorrido de las distintas iniciativas impulsadas en ambas ciudades en materia de economía circular, destacando las actividades educativas, comunitarias y el reconocimiento de gestores ambientales.

La primera parada fue en Coyhaique donde el seremi del Medio Ambiente, Yoal Díaz, en compañía de la profesional de Infraestructura y Transportes del Gobierno Regional, Paula Cruces, en representación de la Secretaría Ejecutiva de Residuos y Economía Circular, se sumaron a la tercera versión de la Feria del Reciclaje del Jardín infantil Futuro Austral.

El establecimiento que cuenta con certificación ambiental de excelencia, una serie de proyectos del Fondo de Protección Ambiental y un punto limpio comunitario, volvió a convocar a vecinos y vecinas a compartir buenas prácticas ambientales de reutilización de residuos.

Luego fue el turno de la Escuela Altamira, establecimiento que también ha conseguido la certificación de excelencia y que conmemoró el día con un encuentro interactivo donde niños y niñas pudieron, mediante experimentos, explicar y dialogar sobre la importancia del tratamiento de residuos orgánicos domiciliarios, recibiendo además por parte del equipo de la Seremi una pequeña charla sobre cambio climático.

Reconocimiento a Gestores Ambientales

En compañía de la gobernadora Regional, Andrea Macías, el seremi del Medio Ambiente, Yoal Díaz, visitó los centros de Gestión de Residuos de las comunas de Coyhaique y Puerto Aysén, donde se realizó un reconocimiento a Reciclajes Martino, Greenspot y Patagonia Sin Residuos por su trabajo y compromiso en el cuidado del medio ambiente 

El seremi destacó la oportunidad de compartir con las comunidades de Coyhaique y Puerto Aysén.

“Recorrimos las distintas iniciativas que avanzan en economía circular, en gestión de residuos, en reducción y también en reutilización. Así que este complemento, en el paraguas del Día del Reciclaje, nos permite pensar que el trabajo tiene que ser ideado en distintas alternativas de abordaje de los residuos y ahí tenemos una tarea y estas iniciativas nos permiten robustecer el trabajo que vamos haciendo en la región”, indicó.

La planta Greenspot se encuentra en funcionamiento desde el año 2023, su enfoque se centra en gestionar los residuos de una determinada área y a través de la innovación local, el emprendimiento local y la generación de empleo local, lo transforman en productos que beneficien a la zona y fomenten su desarrollo.

Durante la visita a la planta se contó además con la participación de estudiantes del CFT Aysén, quienes conocieron el trabajo y distintas experiencias de sus trabajadores. 

En tanto, la planta de Reciclajes Martino, ubicada en Puerto Aysén, fue destacada por su trabajo educativo en vinculación con la Red Reinventa Aysén, con quienes realizan la gestión de residuos de los establecimientos educacionales de la ciudad a través del tren ecológico.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Sostenible, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Sostenible

Powered by Global Channel