Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 5 de mayo de 2025 | 10:24

Ordenan medidas a pesquera en Ancud por afectación a fauna silvestre

Se denunció la presencia de la especie gaviota dominicana. Crédito: SMA| Archivo.
Compartir

Entre las acciones dictadas por la Superintendencia del Medio Ambiente, la empresa deberá subsanar el riesgo identificado.

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ordenó medidas urgentes y transitorias (MUT) al titular de “Pesquera Cataluña”, de la comuna de Ancud, tras constatar la presencia de grandes concentraciones de aves en espacios que no se consideraron en la evaluación ambiental, causando afectación a estas especies y la muerte de algunos ejemplares. 

La decisión se da luego de una denuncia ciudadana por la presencia de aves en las cercanías del lugar, pertenecientes a la especie gaviota dominicana, aparentemente desorientadas y cubiertas de un líquido que les impediría volar. Junto a lo anterior, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) derivó una denuncia por la muerte de aves en el sector.

A su vez la SMA realizó una inspección ambiental donde pudo constatar la presencia de múltiples aves tanto en las inmediaciones como al interior de la pesquera. 

El titular, por su parte, reportó 18 aves muertas y señaló que, en algunos casos, la causa se debió a choques de los ejemplares con cables eléctricos, causando cortes en el suministro de las instalaciones.

Entre otras materias, se pudo identificar que las aves parecían estar atraídas por los residuos y materias primas de la pesquera, identificándose que las áreas de acopio de mitílidos y conchillas no estaban cerrados y las áreas de almacenamiento se encontraban en mal estado. 

Respecto a la planta de tratamiento de residuos líquidos industriales se pudo observar espuma en la superficie, apozamientos de líquidos de color oscuro y olor a descomposición de materia orgánica en las inmediaciones de la misma.

Debido a lo expuesto, la SMA concluyó que existen razones para estimar necesaria su intervención preventiva.

Así lo explicó la superintendenta, Marie Claude Plumer, explicó que el uso de este instrumento de la ley tiene como objetivo evitar un daño grave e inminente al medioambiente y a la salud de las personas.

"En este caso particular, las medidas fueron dictadas principalmente, luego de verificar la ocurrencia de impactos no previstos en la declaración de impacto ambiental de los proyectos aprobados, en los cuales, no se consideró adecuadamente la posibilidad de que aves fuesen atraídas por los insumos y desechos de la pesquera”, agregó.

Medidas

Por este motivo, se ordenaron medidas al titular, por un plazo de 45 días corridos. Respecto al riesgo a la fauna silvestre del lugar, la pesquera deberá presentar y ejecutar un plan de contingencia para el manejo de fauna silvestre en los proyectos y sus áreas circundantes.

Junto con ello, deberá presentar y ejecutar un plan de manejo para evitar la presencia de fauna silvestre en las instalaciones de la pesquera y realizar monitoreos diarios de aves en las instalaciones de la pesquera.

Con relación a los residuos sólidos, deberá presentar también un plan de acción de control de manejo de los residuos, tendiente a disminuir la disponibilidad de alimento para la fauna silvestre.

Por último, y respecto a los residuos industriales, la pesquera deberá presentar un plan para la debida gestión de estos.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Sostenible, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Sostenible

Powered by Global Channel
216826