Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 7 de mayo de 2025 | 13:00

Pondrán en marcha primer bosque Miyawaki educativo de la Región de Los Lagos

La creación de este bosque de bolsillo se realizará en una escuela de Osorno. Crédito: Cedida.
Compartir

Este método japonés de reforestación acelerada será aplicado en la Escuela Deportiva de Ovejería en Osorno.

Este jueves 8 de mayo se pondrá en marcha una iniciativa ambiental inédita en la Región de Los Lagos, con el hito de plantación del primer bosque Miyawaki, o bosque de bolsillo, al interior de la Escuela Deportiva de Ovejería, en Osorno.

Este proyecto pionero es el resultado de una alianza público-privada, impulsada por el establecimiento educacional, junto a la Fundación Cerro Arriba y con la activa participación de la Municipalidad de Osorno, a través de su Departamento de Medio Ambiente, junto al Vivero Botánica Sur, Jarabe de Frambuesa Tradiciones del Sur, Frigosorno, Etipak y Yogui Market.

La iniciativa se basa en el método Miyawaki, una técnica de reforestación acelerada desarrollada en Japón, que permite crear bosques nativos densos, biodiversos y resilientes en pequeños espacios urbanos, en tan solo unos pocos años. Esta metodología busca reconectar a las comunidades con su entorno natural y fomentar la educación ambiental desde la infancia.

A su vez, el proyecto tiene por objetivo contribuir de forma concreta a la mitigación del cambio climático, fomentar la biodiversidad urbana y mejorar el bienestar de los vecinos.

Primera plantación 

Esta plantación simbólica, que se realizará junto a niños y niñas de la escuela, autoridades locales y representantes de los organismos participantes, ha sido precedida por jornadas de trabajo comunitario en las que se preparó la tierra mediante el retiro de malezas y la incorporación de compost orgánico, elaborado a partir de residuos vegetales recolectados en las ferias libres de Osorno.

El profesor de la escuela y encargado del proyecto, Mario Santos, destaca que esta iniciativa ha avanzado rápidamente gracias al apoyo de la comunidad escolar, empresas e instituciones locales. 

“Este proyecto busca sacar provecho a las áreas verdes de la escuela con este pequeño pulmoncito verde colaborando también con el sector donde estamos insertos, porque en invierno la calidad del aire en el sector de Ovejería y Rahue Bajo es terrible, de hecho nosotros tenemos que suspender muchas clases de educación física y talleres deportivos cuando se decretan estas alarmas ambientales, entonces tomando en cuenta esta realidad enmarcamos la iniciativa también”, explica a Diario Sostenible.

Por su parte, el miembro de Fundación Cerro Arriba y fundador de Yogui Market, Marcelo Pérez, comenta que esta iniciativa es un hito ecológico y educativo para la ciudad.

“Creemos firmemente en el impacto positivo que generan los bosques de bolsillo, por eso apoyaremos estas iniciativas. Además, algunos de nuestros colaboradores se sumarán de manera voluntaria a estas acciones, porque entendemos que trabajando juntos como buenos vecinos podemos construir una ciudad más verde, más habitable y mejor para todos”, enfatiza.

Se espera replicar este modelo en todos los establecimientos educacionales de la ciudad, promoviendo la reforestación con especies originarias de la selva valdiviana y del bosque siempre verde.
 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Sostenible, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Sostenible

Powered by Global Channel
217165