Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 13 de mayo de 2025 | 17:39Inauguran galpón de reciclaje para fortalecer manejo sustentable de residuos en Llanquihue

La innovación busca minimizar el impacto ambiental de los desechos de la provincia, mientras se maximiza la recuperación de materiales valiosos.
Junto a autoridades comunales, regionales y estudiantes la Asociación de Municipalidades de la Provincia de Llanquihue inauguró este martes 13 de mayo el Galpón de Reciclaje del Centro de Tratamiento Integral (CTI) La Laja.
Se trata de una infraestructura clave para el fortalecimiento del manejo sustentable de residuos en la Provincia de Llanquihue que permite clasificar hasta cuatro toneladas de residuos por hora, facilitando la recuperación de materiales reciclables y optimizando el manejo de residuos domiciliarios.
El presidente del Directorio de la Asociación y alcalde de Puerto Varas, Tomás Garate, destacó el arduo trabajo junto a los municipios de la provincia para generar una alternativa a la disposición de los residuos.
"Hoy estamos cosechando los resultados de esas decisiones y que nueve alcaldes nos hayamos puesto de acuerdo para trazar un camino distinto, para así impulsar un sistema de gestión de residuos para las nueve comunas de la provincia y hoy estar viendo estos resultados es maravilloso”, comentó.

El equipamiento de este galpón incluye una cinta de clasificación de 24 metros con tres secciones de segregación, dos enfardadoras capaces de compactar residuos en bultos de hasta 500 kilogramos, los que permiten el proceso de separación eficiente de materiales como cartón, plásticos y metales.
La innovación permitirá avanzar en el principal objetivo del Centro de Tratamiento Integral, que es minimizar el impacto ambiental de los residuos, mientras se maximiza la recuperación de materiales valiosos.
Así lo explicó la jefa de Unidad Regional de Subdere en Los Lagos, Camila Ponce, quien agradeció el apoyo del Banco Interamericano para el Desarrollo para levantar este proyecto.
"Actualmente, contamos con financiamiento del Banco Interamericano para el Desarrollo (BID), quienes nos han acompañado en la creación de la estrategia para transitar de un relleno sanitario a un Centro de Tratamiento Integral, con planificación, con objetivos, acciones, metas, métricas”, explicó la
El gobernador regional de Los Lagos, Alejandro Santana, detalló que este galpón permitirá beneficiar a 470 mil personas que viven en la región.
“Creo que la única manera de avanzar rápidamente es teniendo realidades que mostrar y esto es el gran desafío que ha logrado la asociación de municipalidades de Llanquihue, de juntarse, de entender que hay un bien superior que es el cuidado del medioambiente, generar economía circular, ya que toda la sociedad civil, pueden ser parte de este desafío”, enfatizó.
En este sentido, los nueve municipios de la Provincia de Llanquihue celebraron la reciente aprobación para la construcción de la etapa tres del Relleno Sanitario La Laja, para la construcción del alvéolo tres del relleno sanitario La Laja, infraestructura clave para mantener la continuidad del sistema provincial de disposición de residuos sólidos domiciliarios.
Plan estratégico
En el evento de inauguración se dio a conocer el Plan Estratégico del Centro de Tratamiento Integral La Laja 2025- 2040, realizado gracias al trabajo conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Consultora Deuman para desarrollar un enfoque integral que aborde los desafíos específicos de la provincia en materia de gestión de residuos sólidos.
Dicho plan se orienta a consolidarse como un referente en la gestión sostenible de residuos sólidos municipales; con una gobernanza sólida y colaborativa, que promueve la protección ambiental y que garantice un entorno saludable y equitativo para las generaciones presentes y futuras.

Además, durante la jornada, se reconoció el compromiso de las comunidades escolares con la educación ambiental y la gestión responsable de residuos.
En representación de la red de más de 120 establecimientos educacionales de la provincia que separan sus residuos en origen participaron las escuelas Los Volcanes de Llanquihue; Árabe de Siria de Puerto Montt; Colegio Salesiano de Puerto Montt y San Sebastián de Calbuco.