El dato sostenible
Por Valentina Cortés Lehuei , 22 de mayo de 2025 | 14:30Día de la Diversidad Biológica: armonía con la naturaleza y el desarrollo sostenible

Conoce por qué se conmemora cada 22 de mayo esta efeméride y la importancia de proteger la biodiversidad del planeta.
Este jueves 22 de mayo se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica bajo el tema “Armonía con la naturaleza y el desarrollo sostenible”, una fecha proclamada por las Naciones Unidas (ONU), desde la importancia de educar y concientizar sobre las amenazas a la biodiversidad.
Este día coincide con el aniversario de la aprobación del Plan de Biodiversidad, que considera 23 metas para el año 2030 y cuatro objetivos mundiales para 2050, con el fin de detener y revertir la pérdida de la naturaleza en 25 años. Alguno de sus elementos claves es: restar el el 30% de los ecosistemas, reducir a la mitad los desechos de alimentos e invertir al menos 200 mil millones anuales en estrategias que beneficien a la biodiversidad.
Desde la ONU, explicaron este año el lema, junto con destacar cómo este plan conecta con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, busca infundir un sentido de urgencia a actuar antes de que sea demasiado tarde.
“En 2025 quedarán solo cinco años para cumplir tanto las metas próximas del Plan de Biodiversidad como los ODS”, enfatizaron.
Bien mundial para las generaciones presentes y futuras
Se entiende por biodiversidad la amplia variedad de plantas, animales y microorganismos existentes, como también las diferencias genéticas dentro de cada especie, así como la variedad de ecosistemas que albergan múltiples interacciones entre sus miembros, tanto humanos, plantas y animales, junto con su entorno. Además, los recursos biológicos son los pilares que sustentan las civilizaciones.
Por otra parte los ecosistemas, como los bosques, son de vital importancia para sustentar la vida en la Tierra y juegan un papel importante en la lucha contra el cambio climático.
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, tres cuartas partes del medio ambiente terrestre y aproximadamente el 66% del medio ambiente marino están siendo significativamente alterados por las actividades humanas, mientras que un millón de especies animales y vegetales están en peligro de extinción.
El cambio climático, la contaminación, la sobreexplotación, las especies invasoras y la urbanización son factores de esta crisis.