Miércoles Alegres y Sustentables
Por Valentina Cortés Lehuei , 21 de mayo de 2025 | 17:45Todo un éxito fue la nueva versión de la Feria del Reciclaje en Valdivia

El programa local Miércoles Alegres y Sustentables estrenó un capítulo especial donde se destaca cómo se vivió la jornada.
Un especial capítulo estrenó el programa valdiviano Miércoles Alegres y Sustentables compartiendo lo que se vivió en la novena Feria del Reciclaje el pasado 15 de mayo, evento que fue organizado por la Unidad de Gestión Ambiental de la Universidad Austral de Chile (UACh)
El programa llegó hasta la casa de estudios donde se desarrolló la actividad, para conversar con los organizadores, asistentes del evento y los diversos stands que estuvieron presentes.

“Esta feria había tenido una pausa de cinco años y se está realizando ahora después de la pandemia por eso es muy especial. Nuestro stand acá invita a medir la huella de carbono que permite conocer cuántos gases de efecto invernadero producimos y de qué forma impactamos al planeta. Es super importante hacer este análisis, pensando que el promedio chileno es de 5 toneladas de CO2 al año”, detalló el equipo de la Unidad de Gestión Ambiental en la instancia.
La feria contó con distintas propuestas como la “cajita” de confesiones poco sustentables, talleres y puestos con emprendimientos sostenibles de la zona como Vitru Ilusión, Corazón de Melón, Eco Mehuín, Sophie Ecocarteras, La Loca Gatuna y Crea Trapillo, empresa enfocada en el desecho textil.
“Esta feria ha sido muy importante para darnos a conocer como empresa y promocionar nuestros productos, los cuales son hechos en base a la recepción de textil que es reciclado y reutilizado, mientras que el material que no se encuentra en condiciones óptimas se destina al “trapillo” para rellenar distintos productos como almohadas”, comentaron desde Crea Trapillo.

También estuvo presente Proyecto Pudu, quienes a través de su stand presentaron a los visitantes la iniciativa de reciclaje y los distintos residuos que son recepcionados en sus puntos verdes localizados en la Región de Los Ríos.
Por otra parte, Fundación Ecobarrios informó a la comunidad sobre los puntos de reciclaje en la ciudad, cómo generar alianzas y hacer un barrio más ecológico.
El programa finalizó junto a las forjadoras ambientales del Colegio Inmaculada Concepción, quienes destacaron la feria y los conocimientos adquiridos en la jornada.
Revisa el capítulo completo de Miércoles Alegres y Sustentables en este link: https://youtu.be/IJ0QhVcuSZk