Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 20 de mayo de 2025 | 16:10

Registro inédito de zorro de Darwin en Cutipay amplía su distribución continental

Se encontró un ejemplar de zorro de Darwin o Lycalopex fulvipes. Crédito: MMA Los Ríos.
Compartir

Por primera vez se avistó un ejemplar en la costa valdiviana, gracias al trabajo de ONG Ayni.

Una excelente noticia para la biodiversidad chilena acaba de emerger desde la costa valdiviana. Por primera vez, se ha registrado la presencia del zorro de Darwin o Lycalopex fulvipes, en el Santuario de la Naturaleza Humedal de Cutipay.

Este pequeño cánido, único en su tipo y clasificado como En Peligro, es considerado un verdadero ícono de la fauna chilena junto al pudú y el monito del monte. 

De pelaje oscuro, ojos expresivos y hábitos solitarios, el zorro de Darwin ha sido históricamente difícil de observar en libertad, lo que hace de este nuevo avistamiento un hecho de alta importancia científica. 

El hallazgo fue realizado gracias al monitoreo con cámaras trampa instalado por la ONG Ayni en el marco de un estudio sobre la abundancia y uso de hábitat de meso y mega mamíferos del santuario. 

El biólogo e investigador en fauna silvestre en Fundación Parque La Tapera y colaborador de la ONG Ayni, Víctor Raimilla, entregó más detalles del registro.

“Instalamos seis cámaras a mediados de noviembre de 2024 y tras su revisión en abril de 2025, detectamos tres imágenes captadas el 30 de diciembre a las 4:45,  donde aparece un ejemplar que, tras consulta con especialistas, fue confirmado como un zorro de Darwin”, señaló.

Nueva distribución 

Este registro es particularmente significativo porque amplía las localidades donde se ha confirmado la existencia de la especie en el continente. 

Se estima que el 90% de la población de zorros de Darwin se encuentra en la isla de Chiloé. 

Hasta ahora, la mayoría de los registros se concentraban en áreas protegidas como el Parque Nacional Alerce Costero, la Reserva Costera Valdiviana y el Parque Oncol. La presencia del zorro en Cutipay, un área intermedia poco estudiada, abre nuevas posibilidades para comprender su desplazamiento, comportamiento y dinámica poblacional.

Así lo señaló el seremi del Medio Ambiente de Los Ríos, Alberto Tacón, quien explicó que este hallazgo a su vez refuerza el valor del santuario en Cutipay como corredor ecológico ya que se sitúa estratégicamente entre Alerce Costero y Oncol, separados por apenas 15 y 17 kilómetros respectivamente. 

Registro de cámara trampa. Crédito: ONG Ayni.

“Este registro demuestra el valor ecológico del Santuario de la Naturaleza Cutipay y refuerza la necesidad de avanzar en el Plan de Manejo Participativo que financia el FPA y en la implementación del Plan Recoge. De esta forma, con el trabajo conjunto entre comunidades, ONG y Estado, podremos conservar efectivamente estos bosques ribereños y proteger a las especies que los habitan", enfatizó el seremi.

Desde su declaración oficial en 2022 por el Ministerio del Medio Ambiente, el Santuario de la Naturaleza Humedal de Cutipay ha sido escenario de un intenso trabajo de conservación. 

Actualmente, la ONG Ayni, en conjunto con la Cooperativa Calahuala y con el apoyo del Fondo de Protección Ambiental (FPA), desarrolla un Plan de Manejo Participativo con el objetivo de garantizar la protección efectiva del área, la cual registra objetos de conservación clave como el huillín y avifauna propia del humedal.

No obstante, la presencia del zorro en el santuario también expone nuevas amenazas que deben ser atendidas como la presencia de perros domésticos, la proliferación de loteos, la deforestación del bosque nativo, los incendios forestales, entre otros.

“El registro del zorro de Darwin en Cutipay no solo es una excelente noticia para la conservación de esta especie, sino también un llamado urgente a fortalecer las acciones de manejo y protección del santuario”, señalaron desde la organización.

El zorro de Darwin ha dejado una nueva huella en Cutipay y con ella, una esperanza más firme de que su historia continúe escribiéndose entre los bosques siempreverdes del sur de Chile.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Sostenible, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Sostenible

Powered by Global Channel
218430