Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 18 de marzo de 2022 | 11:05

Gobierno firma adhesión al acuerdo de Escazú y llama a su pronta ratificación

Canciller Antonia Urrejola, Presidente Gabriel Boric, junto a la ministra Maisa Rojas, en la ceremonia de firma del acuerdo. Crédito:T13
Compartir

Este será el primer proyecto enviado al congreso por la administración del Presidente Gabriel Boric.

En la mañana de este viernes 18 de marzo se llevó a cabo en La Moneda la ceremonia de la firma presidencial para la adhesión de Chile al acuerdo de Escazú.

Se trata del primer tratado ambiental de América Latina y el Caribe y el único en el mundo que protege a las y los defensores del medio ambiente, lo anterior según el artículo nueve del acuerdo.

En la ceremonia participó la ministra del Medio Ambiente Maisa Rojas que se refirió a la firma de ese acuerdo como una instancia que fortalecerá la participación pública en procesos de toma de decisión en materia ambiental.

“Este acuerdo fortalecerá las capacidades y cooperación contribuyendo a la protección de derecho de generaciones presentes y futuras a vivir en un medio ambiente sano”, destacó.

Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, en la ceremonia de Acuerdo de Escazú. Crédito: MMA

Por su parte la canciller Antonia Urrejola se refirió a los defensores de derechos humanos y ambientales respaldados bajo este tratado, y que de ser firmado podrían ejercer de manera libre garantizando su protección, realizando además un llamado al congreso, para que el proceso sea aprobado lo antes posible.

"Escazú tiene un especial foco precisamente en personas y grupos en situación de vulnerabilidad y es el primer tratado del mundo que se refiere específicamente a defensores ambientales, para garantizar su protección”, indicó la canciller.

Luego se dio paso a la firma por parte del Presidente Boric, quien destacó a los defensores medioambientales del país, como Macarena Valdés y agradeció a quienes encabezaron este acuerdo. 

Canciller Antonia Urrejola, junto a la ministra Maisa Rojas y en el otro extremo el Presidente Gabriel Boric. Crédito: MMA

“Nos hemos demorado más de la cuenta en firmar este acuerdo, cuya negociación partió y fue coliderada por Chile y por Costa Rica y sin embargo en el ultimo tiempo por diferente motivos no avanzábamos”, añadió.

El mandatario reconoció también que el tratado será el primer acuerdo vinculante en todo el mundo sobre la protección a los defensores ambientales y realizó un llamado para su pronta aprobación.

"Quiero invitar al Congreso y a sus representantes y los insto a que en sus diferentes Cámaras para que aprobemos esto con rapidez, porque la vida no puede esperar", afirmó el mandatario.

Para finalizar la ceremonia, la ministra Maisa Rojas, firmó simbólicamente el pendón del acuerdo de Escazú, al igual que la canciller Urrejola y el Presidente Boric.

Sobre el tratado

El objetivo del acuerdo, según es señalado en el sitio web de Escazú Ahora Chile, es luchar contra la injusticia y desigualdades ambientales garantizando cuatro derechos básicos para todas las personas.

Estos son, el acceso a la información clara y oportuna, participación ciudadana en decisiones que puedan impactar en el entorno, protección a las y los defensores ambientales  y acceso efectivo a la justicia nacional en caso de ser vulnerado los derechos anteriores.

Actualmente 24 países han firmado el acuerdo y 12 de ellos lo han ratificado, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Cribe (Cepal).

Ahora el proyecto deberá pasar al Congreso donde necesitara los votos de 3/5 de los parlamentarios de ambas cámaras para luego ser ratificado como ley.
 

El proyecto ambiental de Latinoamérica y el Caribe tiene entre algunos de sus objetivos, garantizar los derechos de acceso a la información ambiental.

Ver más

El Presidente Gabriel Boric, junto a otras autoridades de la región, representantes de las Naciones Unidas y del Público, dieron inicio a la COP 1.

Ver más

En la sesión la autoridad expuso la agenda que prioriza el Ejecutivo para impulsar el primer gobierno ecológico.

Ver más

Este viernes, el Presidente Gabriel Boric firmó un mensaje para que Chile se adhiera al acuerdo de Escazú, un tratado ratificado actualmente por 12 países de América Latina y el Caribe

Ver más

Chile se adhirió al tratado que protege los derechos fundamentales del medio ambiente como a los defensores ambientales.

Ver más

En la conferencia de prensa de medios internacionales el mandatario se comprometió a la adhesión, antes de la realización de la próxima COP27.

Ver más

Pasado el mediodía Gabriel Boric asumió oficialmente como Presidente de Chile, en sucesión de Sebastián Piñera.

Ver más

La futura ministra el Medio Ambiente oficializó el nombramiento de la abogada como jefa de la Oficina de Asuntos Internacionales de la repartación.

Ver más
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Sostenible, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Diario Sostenible

Powered by Global Channel