Por María Sofía Opazo Mora , 30 de septiembre de 2021
Dos activistas chilenos participaron en cumbre climática juvenil en Italia
Julieta Martínez y Benjamín Carvajal, participantes chilenos de Youth4Climate en Milán, Italia
Compartir
Los jóvenes fueron parte de la formulación de propuesta que se presentará en la COP26 en noviembre
Greta Thunberg y Julieta MartínezBenjamín Carvajal en Youth4Climate
Desde el martes 28 y hasta este jueves 30 de septiembre se desarrolló la Cumbre Juvenil Internacional por el Clima en Milán, Italia, donde dos destacados activistas chilenos participaron. Se trata de la activista chilena y fundadora de la Fundación Tremendas, Julieta Martínez, quien tuvo la oportunidad de compatir con la reconocida ambientalista sueca Greta Thunberg, ambas de 18 años. Además, Benjamín Carvajal, activista chileno fundador de la organización ambiental Uno.Cinco también participó de la instancia.
El evento “Youth4Climate” (su nombre en inglés) reúne a cerca de 400 jóvenes de 186 países, con el objetivo de construir una propuesta que se presentará en la próxima conferencia internacional de cambio climático (COP26).
Se abordaron temáticas como recuperación sostenible, ambición y empoderamiento climático, energías renovables, educación ambiental, soluciones basadas en la naturaleza, la industria de la moda, y alimentación, entre otros desafíos.
En entrevista con los medios chilenos, Julieta Martínez contó sobre el evento, “Participar en esta cumbre y principalmente en las negociaciones pre COP26 ha sido una gran experiencia. Conocer a activistas de distintos lugares que trabajan fuerte en sus territorios y actúan local pensando global me llena de fuerza y esperanza. Conocí a Greta, nos saludamos y compartimos un ratito. Muy genuina, sencilla. Su discurso fue potente, crítico, pero al mismo tiempo motivador. ¡Hay mucha inacción, y no hay tiempo para la inacción!” sostuvo la fundadora de Tremendas.
Y es que ambos han participado activamente en representar a miles de jóvenes chilenos en construir una propuesta para la cita de Glasgow, Reino Unido, entre el 1 y el 12 de noviembre.
Además Martínez pudo interactuar en la discusión con Alok Sharma, presidente de COP26, convirtiéndose así en la única latina en integrar el equipo del Secretario del Estado Británico que encabezará la 26a Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Entre quienes asistieron al evento se encontraban también la activista climática, Greta Thunberg, el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, el Primer Ministro de Italia, Mario Draghi, y el Primer Ministro de Reino Unido, Boris Johnson.
La joven chilena participó este miércoles en el panel "Building adolescents' Resilience to Climate Change”, organizado por PMNCH, la alianza más grande del mundo para la salud y el bienestar de mujeres, niños y adolescentes.
En su relato, que fue transmitido en extenso por el Diario Sostenible, leyeron los testimonios de 6 niñas que viven en zonas de sacrificio. “Estas cartas son una muestra de la cara de Chile que nadie quiere ver, ni escuchar", explicó una de las participantes.
En la Green Zone de la cumbre, jóvenes chilenas mostraron la experiencia de esta academia que ha formado a 600 mujeres de 12 a 25 años en temas como el cuidado de suelos, bosques, océanos, consumo responsable, innovación, emprendimiento social y gestión de proyectos.
Jóvenes chilenos se unieron a la masiva convocatoria para exigir menos palabras y más acciones concretas sobre el cuidado del medioambiente y la justicia climática”.
La participación chilena contó con representantes de diversas organizaciones como Latinas for Climate, Uno.Cinco, Tremendas, It's Now, Amnistía Internacional, Fridays For Future Chile, entre otras.
Piden firmar y ratificar el Acuerdo de Escazú y dar cierre total de termoeléctricas a carbón entre 2025 y 2030, entre otras medidas que puedes revisar en esta nota.
"En sus manos están nuestras vidas", afirmó Isis Riquelme en un videomensaje que se ha hecho viral. "Ecofeminista" y estudiante de Geografía en Chile es parte de la plataforma Tremendas.
El Diario Sostenible conversó en exclusiva con Benjamín Carvajal, Country Coordinator de Chile y Julieta Marino, Coordinadora de Comunicaciones de la 16ª Conferencia de la Juventud para el Cambio Climático de la ONU.
Maite Iribarren, activista de la región de Tarapacá, dijo que la COP26 es una oportunidad para visibilizar problemáticas medioambientales de Chile como la sequía, las zonas de sacrificio, derrames ambientales, la pesca de cerco y la pesca de arrastre, entre otras.
COP26 es la edición número 26 de la Conferencia Anual del Cambio Climático de las Naciones Unidas y este año tiene 4 principales objetivos, aquí te los contamos.
La Ministra Schmidt enfatizó que esta hoja de ruta “es el camino para ser carbono neutrales y resiliente a más tardar el 2050, como lo pide la ciencia. Para ello, establece 407 metas de transición y transformación de todos los sectores claves para el país”.
Marta Alfaro, Subdirectora Nacional de I+D+i de INIA, participó en una serie de reuniones de coordinación y visitas a ensayos que se desarrollan en el Centro Regional de Investigación INIA Remehue, en las cercanías de Osorno.
Marta Alfaro, Subdirectora Nacional de I+D+i de INIA, participó en una serie de reuniones de coordinación y visitas a ensayos que se desarrollan en el Centro Regional de Investigación INIA Remehue, en las cercanías de Osorno.
María Sofía Opazo, Directora de Audiencias Digitales de Grupo Diario Sur estará reporteando todos los detalles de la participación de Chile en la cumbre mundial del cambio climático.
La plataforma de acción Tremendas expondrá durante toda una jornada a distintas organizaciones de la sociedad civil los exitosos resultados de esta iniciativa, que permitió a casi 600 niñas y jóvenes de Latinoamérica y el Caribe aprender sobre cómo combatir el cambio climático.
Este sábado se dio el inicio a la Academia Climáticas x Tremendas, iniciativa que busca potenciar la educación de niñas y jóvenes como una herramienta para combatir el cambio climático.
La fundadora de Tremendas, una plataforma que visibiliza, conecta y potencia el talento adolescente; habla de sus inicios, del rol que juega hoy, y el que jugarán mañana los jóvenes que quieren cambiar el mundo, pero con sentido.
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Sostenible, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.